22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana López Pérez, estudiante de la licenciatura en diseño de modas e indumentaria textil, bajo la asesoría de la catedrática Adriana Camarillo González, desarrolla el proyecto Rediseñando el concepto de los uniformes del área médica.

El proyecto se planteó por dos razones: estudiantes y profesores del Departamento de Estomatología encontraron una necesidad con relación a las pijamas quirúrgicas, pues no son ergonómicas y su diseño no ha evolucionado en los últimos 100 años, de ahí la necesidad de crear una línea de uniformes que cubra los requerimientos estéticos y de practicidad; además, Aguascalientes es un estado que era reconocido por su industria textil, siendo esta una oportunidad para rescatar dicha tradición.

“El trabajo consiste en el desarrollo del rediseño, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y los materiales contemporáneos que hay ahora en día. Primero que nada hicimos la investigación de 100 años atrás del Diana-López-Pérez-y-Adriana-Camarillo-González-2.jpgDiana López Pérez y Adriana Camarillo González.uniforme, y con eso fuimos viendo que no había cambiado mucho, entonces realizamos una encuesta a los estudiantes donde les preguntamos qué era lo que sentían ellos que les hacía falta, qué era lo que les incomodaba”, explicó Diana López, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con base en los resultados, se concluyó que uno de los aspectos más importantes era la comodidad, pues se trabaja mucho tiempo en las clínicas y para ello se necesita un uniforme que sea práctico para realizar estas actividades. Uno de los factores que se tomó en consideración fue la transpiración, para ello en el área del costado se utilizó una tela transpirable, pero al mismo tiempo repelente a líquidos, para que quien lo use esté protegido de esas sustancias.

“Ya se realizó lo que fue el boceto y se hizo el prototipo de cuatro uniformes: fue dama y caballero, y se realizó para primavera-verano, y uno para otoño-invierno. El que es para otoño-invierno usa una tela afelpada, ya que nos comentaban que era muy frío, y en clínica no pueden utilizar más prendas abajo del uniforme”, señaló.

La tela ideal

Bec_Conacyt_172.jpgLa catedrática Adriana Camarillo indicó que en el proyecto se tomaron en consideración cuestiones sustentables para la selección de materiales, pues al analizarse las pijamas quirúrgicas existentes, se observó que están elaboradas de algodón, tela que requiere de muchos recursos para su óptimo mantenimiento.

“Hicimos una investigación de telas, nos dimos a la tarea de ir a buscar telas que ya existieran, porque actualmente hay muchas investigaciones en textiles, hay muchos desarrollos de textiles. Nos encontramos con una tela que no era para este uso, pero le podemos dar este uso: una tela ligera, que no se plancha, que tiene secado rápido y que tenían en los colores que nosotros necesitábamos: azul marino. Al darle un planchado técnico, la tela mantiene su forma, después puede lavarse y mantener esa línea”, detalló.

En relación con el diseño, se hicieron modificaciones a la manga, el largo se dejó hasta la altura del codo, esto, para permitirles una mayor flexión y capacidad de movimiento a los estomatólogos.

Finalmente, Diana López informó que el prototipo ya ha sido probado por algunos alumnos, quienes lo utilizaron para realizar trabajo clínico; con base en sus comentarios se harán algunos ajustes en el diseño de los uniformes, como en relación al largo. Añadió que continuará con este trabajo como proyecto de titulación, donde buscará crear modelos específicos para más áreas clínicas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...