16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana López Pérez, estudiante de la licenciatura en diseño de modas e indumentaria textil, bajo la asesoría de la catedrática Adriana Camarillo González, desarrolla el proyecto Rediseñando el concepto de los uniformes del área médica.

El proyecto se planteó por dos razones: estudiantes y profesores del Departamento de Estomatología encontraron una necesidad con relación a las pijamas quirúrgicas, pues no son ergonómicas y su diseño no ha evolucionado en los últimos 100 años, de ahí la necesidad de crear una línea de uniformes que cubra los requerimientos estéticos y de practicidad; además, Aguascalientes es un estado que era reconocido por su industria textil, siendo esta una oportunidad para rescatar dicha tradición.

“El trabajo consiste en el desarrollo del rediseño, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y los materiales contemporáneos que hay ahora en día. Primero que nada hicimos la investigación de 100 años atrás del Diana-López-Pérez-y-Adriana-Camarillo-González-2.jpgDiana López Pérez y Adriana Camarillo González.uniforme, y con eso fuimos viendo que no había cambiado mucho, entonces realizamos una encuesta a los estudiantes donde les preguntamos qué era lo que sentían ellos que les hacía falta, qué era lo que les incomodaba”, explicó Diana López, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con base en los resultados, se concluyó que uno de los aspectos más importantes era la comodidad, pues se trabaja mucho tiempo en las clínicas y para ello se necesita un uniforme que sea práctico para realizar estas actividades. Uno de los factores que se tomó en consideración fue la transpiración, para ello en el área del costado se utilizó una tela transpirable, pero al mismo tiempo repelente a líquidos, para que quien lo use esté protegido de esas sustancias.

“Ya se realizó lo que fue el boceto y se hizo el prototipo de cuatro uniformes: fue dama y caballero, y se realizó para primavera-verano, y uno para otoño-invierno. El que es para otoño-invierno usa una tela afelpada, ya que nos comentaban que era muy frío, y en clínica no pueden utilizar más prendas abajo del uniforme”, señaló.

La tela ideal

Bec_Conacyt_172.jpgLa catedrática Adriana Camarillo indicó que en el proyecto se tomaron en consideración cuestiones sustentables para la selección de materiales, pues al analizarse las pijamas quirúrgicas existentes, se observó que están elaboradas de algodón, tela que requiere de muchos recursos para su óptimo mantenimiento.

“Hicimos una investigación de telas, nos dimos a la tarea de ir a buscar telas que ya existieran, porque actualmente hay muchas investigaciones en textiles, hay muchos desarrollos de textiles. Nos encontramos con una tela que no era para este uso, pero le podemos dar este uso: una tela ligera, que no se plancha, que tiene secado rápido y que tenían en los colores que nosotros necesitábamos: azul marino. Al darle un planchado técnico, la tela mantiene su forma, después puede lavarse y mantener esa línea”, detalló.

En relación con el diseño, se hicieron modificaciones a la manga, el largo se dejó hasta la altura del codo, esto, para permitirles una mayor flexión y capacidad de movimiento a los estomatólogos.

Finalmente, Diana López informó que el prototipo ya ha sido probado por algunos alumnos, quienes lo utilizaron para realizar trabajo clínico; con base en sus comentarios se harán algunos ajustes en el diseño de los uniformes, como en relación al largo. Añadió que continuará con este trabajo como proyecto de titulación, donde buscará crear modelos específicos para más áreas clínicas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...