16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las áreas administrativas y evitar el uso de papelería en las organizaciones, la empresa desarrolladora Benítez Centeno y Asociados (Becea Technology) desarrolló e-Contractus, plataforma para la gestión de contratos electrónicos que se basa en algoritmos de bloques de cadenas.

La socia directora de Becea Technology, Paloma Cuevas Benítez, explicó que este proyecto, financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tiene el objetivo de contribuir a la eficiencia y formalidad de las empresas y personas que cotidianamente realizan contratos para acordar prestaciones de servicios, de productos o locaciones.

1-estimulo1119-1.jpg“Hoy en día, a la luz de la tecnología, las estructuras de las obligaciones contractuales suelen verse como trámites complejos. El hecho de seguir usando papel y la necesidad de celebrar los contratos en el momento en que las dos partes pueden coincidir, impacta en la eficacia y eficiencia de los negocios, acuerdos y en nuestras acciones cotidianas”.

Detalló que e-Contractus es un desarrollo que permite gestionar contratos de manera electrónica en un entorno cien por ciento digital, a través del uso de una firma digital, con lo que se hace innecesario el uso de papelería y brinda la posibilidad de celebrar contratos a larga distancia.

“La plataforma estará integrada por una aplicación web y una móvil, que permite al usuario acceder a través de los diversos dispositivos electrónicos que hoy existen en el mercado. Lo novedoso del desarrollo e-Contractus está en la implementación algorítmica del blockchain. A través de esta configuración es como se posibilita extender las capacidades de la economía colaborativa al reemplazar la confianza con evidencia algorítmica y matemática”.

Destacó que Becea Technology es una empresa 100 por ciento mexicana en la que participan principalmente mujeres.

“Buscamos contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas para los desafíos actuales de México. Pero además, queremos contribuir a la reducción de la brecha que hoy en día existe en relación a la participación de la mujer como especialista en temas tecnológicos”.

Además del PEI del Conacyt, el proyecto e-Contractus fue apoyado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), así como la Comisión de Innovación y Tecnología de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro.

1-estimulo1119-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...