16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com

Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y buscan patentar y comercializar su idea.

El proyecto Vertebr-app, ganador del segundo lugar del Concurso Puebla App Innovation, logró el reconocimiento de los jueces al desarrollar una aplicación para dispositivos móviles y una playera inteligente para detectar, registrar y tratar malas posturas en la espalda de las personas.

Este proyecto fue desarrollado por Eduardo Castillo Carcaño, Gabino Cortez Jiménez, David Muñoz Morales y Alexis Acocal Capilla, estudiantes del 10° semestre de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Luego de ser entrevistados en las instalaciones del Centro de Tecnologías de la Información, los estudiantes que crearon la aplicación explicaron que esta permite sincronizar cualquier dispositivo móvil con la playera inteligente –también ensamblada por ellos- mediante una conexión Bluetooth convencional que alerta al portador de la playera al momento que realiza una mala postura de su espalda mientras realiza sus actividades cotidianas o practica algún deporte.

La importancia de la aplicación, según refiere Eduardo Castillo, radica en la posibilidad que tiene de registrar y almacenar cada uno de los momentos que el usuario presenta una mala postura, mediante gráficas de seguimiento que pueden ser enviados al médico especialista para su evaluación, diagnóstico y tratamiento.

David Muñoz señaló que la aplicación cuenta con una representación gráfica de la columna vertebral del usuario, permitiéndole observar sus posturas y malos hábitos; también refirió que Vertebr-app incluye animaciones en las que especialistas recomiendan ejercicios que el usuario puede realizar.

Eduardo Castillo explicó que la playera inteligente cuenta con sensores de flexión que monitorean la curvatura de la espalda en 5 puntos cubriendo la espalda, alta, media y baja de los usuarios y una batería autónoma de litio con una duración de hasta 12 horas.

Gabino Cortez añadió que la aplicación incluye también un directorio de fisioterapeutas y especialistas con los que el paciente puede entrar en contacto.

Vertebr-app podría costar hasta 3,000 pesos.

Los estudiantes de la BUAP pretenden que su producto sea accesible a todas las personas, por lo que prevén que la playera inteligente y la aplicación tengan un valor en el mercado no mayor a los 3,000 pesos, una vez que logren abatir los costos de los circuitos, sensores y demás elementos necesarios para iniciar su producción a mayor escala.

Al respecto también comentaron que para hacer este primer prototipo tuvieron que invertir de su bolsillo y pedir apoyo de un profesor para adquirir todos los componentes necesarios, sin embargo aseguraron que tras obtener el premio en el Concurso App Innovation, pudieron gestionar un apoyo económico por parte de su Facultad que les permitió solventar parcialmente la inversión.

Van por la patente y mejoras para la prenda inteligente

Gabino Cortez refirió que ahora pretenden reducir los circuitos de la prenda inteligente y extender sus sensores hacia otras zonas del cuerpo, para detectar otras patologías.

También señaló que pretenden incorporar una batería de mayor duración y menor peso y tamaño así como incluir telas conductoras lavables que permitan mayor comodidad para los usuarios y un mejor aseo y cuidado de la prenda.

Podrán así generar un producto flexible, lavable y compacto que podría estar en el mercado dentro de 6 meses.

Eduardo Castillo comentó que están iniciando el proceso de patente de Vertebr-app con ayuda de un profesor que los está asesorando en el trámite, ya que durante el concurso establecieron contacto con una empresa interesada en comercializar su producto, y próximamente también buscarán presentarlo a fisiólogos de la ciudad.

Finalmente refirieron que ahora concursarán su proyecto en la Feria de Proyectos de su Facultad, lo que les dará acceso para viajar a Colombia a competir.

Se especializan en diversas soluciones aplicadas a la salud

De acuerdo con David Muñoz, el grupo de trabajo del área de Tecnologías de la Información al que pertenecen está integrado por 12 estudiantes que han desarrollado diversos prototipos relacionados con la salud de las personas, entre ellos un dispositivo que ayuda a resolver problemas de lateralidad en quienes no pueden reconocer las direcciones izquierda o derecha.

Así mismo han generado aplicaciones para interpretar lenguaje de señas para sordomudos y actualmente trabajan en el análisis y control de un robot que emula movimientos gestuales.

Muñoz también comentó que muchos de los proyectos y aplicaciones que han creado han surgido de forma espontánea en pláticas grupales, cuando detectan algún problema o situación a la cual podrían aplicar una solución mediante aplicaciones y dispositivos, ya que se consideran muy hábiles para la programación y ensamble de artefactos electrónicos.

La burocracia, el mayor obstáculo para impulsar la innovación en México

Respecto al panorama y condiciones que existen en México para impulsar desarrollo de tecnología e ideas innovadoras como Vertebr-app, los 4 jóvenes desarrolladores coincidieron en que el principal obstáculo en México es la burocracia dentro de las instituciones de fomento a al desarrollo de tecnología, como es el caso del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“En México hay un buen nivel de desarrollo de tecnología y también muchos programas para impulsarla, pero los trámites son muy complicados para obtener los recursos” Refirió Eduardo Castillo.

Finalmente, sobre los planes profesionales de los jóvenes programadores de la Facultad de Computación, la mayoría coincidió que el siguiente camino, después de graduarse, será realizar un posgrado relacionado con Inteligencia Artificial y crear una empresa que les permita impulsar y comercializar más proyectos tecnológicos.

La FePro un gran vehículo para detectar talentos poblanos

Alma Rosa Hernández co-fundadora y coordinadora de la Feria de Proyectos (Fepro) de la Facultad de Ciencias de la Computación explicó que este evento lleva 10 años convocando a estudiantes de la misma facultad y facultades aledañas para concursar con proyectos tecnológicos. Refirió que los ganadores de cada certamen además de obtener diversos premios como computadoras, cámaras, drones, circuitos electrónicos, etc., obtienen pases y apoyo económico para participar en concursos nacionales e internacionales. Añadió que la última edición invitó por primera vez a concursantes de instituciones de todo el estado.

Además, señaló que los estudiantes reciben continuamente cursos, pláticas y asesoría sobre temas como propiedad intelectual, gestión de patentes, mercadotecnia, emprendimiento y modelos de negocios que los ayuden en la implementación y planificación de sus proyectos tecnológicos.

Destacó también que los egresados han sido fundamentales en el impulso de los proyectos que presentan los estudiantes, ya que aquellos egresados que cuentan con empresas consolidadas, además de patrocinar algunos premios, también integran a los jóvenes talentos en el ámbito laboral e incluso han invertido en sus proyectos.

Finalmente detalló que la máxima casa de estudios de Puebla ofrece apoyo institucional y seguimiento a los proyectos sobresalientes y con potencial en el mercado, a los que incluso ha apoyado con financiamiento económico mediante la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...