16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017

COMUNICADO DE PRENSAC-668

 

  • Dirigido a orientar, ubicar y facilitar al usuario cómo llegar a un comercio, cine, hotel o restaurante dentro de la CDMX
  • Además beneficiará indirectamente a los locatarios con publicidad al hacer check-in en redes sociales

 

Ubicar y dirigir con mayor facilidad al transeúnte hacia lugares de entretenimiento, como cines, plazas comerciales, hoteles, restaurantes y bares, es el propósito de Omniplace, una app desarrollada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que por medio de la cámara del smarthphone, un radar y realidad aumentada indica cómo llegar al destino.

La principal función del software es orientar de manera visual al usuario, en un radio de hasta 80 kilómetros de distancia en la Ciudad de México (CDMX). Ya que además de desplegar una señalización virtual que indica hacia dónde ir, la aplicación ofrece una descripción del lugar seleccionado, e incluso la opción de ingresar a su sitio web, con el fin de consultar mayores detalles, como precios, disponibilidad, menús y horarios de servicio.

Luis Enrique Bermeo Martínez y María Adela Soto Álvarez del Castillo, creadores de Omniplace y egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) expusieron que para complementar la ficha técnica que se despliega sobre cada comercio, recabaron información de las bases de datos de Facebook Places, Google Maps y Wikipedia.

La app tiene conectividad con las redes sociales, lo que facilita realizar el check-in directamente sin tener que abrir más programas. Esta situación beneficia tanto al usuario como al comerciante, ya que al mencionar dónde se hospeda, come, o pasea, indirectamente se publicita el establecimiento.

En la configuración se puede segmentar el tipo de lugar al que se quiere ir, por ejemplo, “se escribe cines y la pantalla sólo mostrará los que se encuentran dentro del radio de alcance. Aunque la distancia es grande, por ahora la primera versión de Omniplace está enfocada únicamente en la zona de la delegación Gustavo A. Madero”, detalló Bermeo Martínez.

Esta app, que surgió de un trabajo terminal de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales está disponible en los dispositivos móviles Android, y que tengan sensores de movimiento, magnetómetro y giroscopio.

En este momento la instalación del software se hace a través de un archivo APK. A futuro los jóvenes han planteado subirla a la tienda Google Play y posteriormente hacer la versión para celulares que manejen iOS.

Luis y María destinaron 18 meses de su carrera en la creación, desde cero, de Omniplace, en ese tiempo aprendieron la teoría necesaria que les permitió trabajar con la realidad aumentada y aplicarla de manera que le sea de utilidad al usuario.

Los politécnicos efectuaron pruebas de la app con diferentes personas, con el objetivo de comprobar la efectividad y facilidad de la interfaz del software. Los resultados demostraron que se puede mejorar la plataforma para explotar sus capacidades y volverla una herramienta de negocios.

Una opción más que vislumbran los politécnicos es extender su programa a todas las delegaciones de la CDMX, con este valor agregado, buscarán introducir el desarrollo a la Incubadora del Politécnico. De igual manera, no descartan que el mismo principio se aplique a museos interactivos.

Por ahora, los creadores se encuentran en el trámite de registro de la aplicación ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), sin embargo, el proyecto se queda en la Escom.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...