22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Los temas que involucra son aquellos en los que los alumnos presentan mayores problemas

Atomic es el nuevo software diseñado por Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” que mediante juegos didácticos funciona como una herramienta de apoyo para facilitar el aprendizaje de química.

Ana Paula Sánchez Rodríguez, Javier Alejandro Aguilar Báez, Bryan Yosafat Martínez Coronel, Héctor Eduardo Vargas Correa y Jair Aguilar Báez crearon este programa de cómputo con base en sus errores los estudiantes logran comprender los temas más complicados de esta materia, ya que en los juegos, cuando el usuario se equivoca, el sistema muestra la respuesta correcta.

El proyecto consta de cinco juegos y se enfoca en los temas: balanceo de ecuaciones, química orgánica, nomenclatura de compuestos orgánicos y símbolos de la tabla periódica, los cuales son los contenidos que más trabajo les cuesta aprender a los jóvenes.

Vargas Correa explicó que la dificultad de los juegos fue programada para que el usuario tuviera el desafío de ganar, ya que al momento de perder, el sistema manda una pregunta de química.

El primer juego de Atomic es Snape Químico y fue programado para el aprendizaje de Química Orgánica, en éste, el usuario mediante las flechas del teclado controla los movimiento de la víbora para que coma la mayor cantidad de comida que aparece de manera aleatoria, cuando no llega a consumir lo suficiente automáticamente pierde y aparece una pregunta para responder el nombre correcto del alcano.

La siguiente actividad se enfoca en nomenclatura de compuestos orgánicos, en este módulo se estableció un cuestionario con tres opciones de respuesta, si el jugador contesta correctamente su puntuación aumenta; en caso de fallar, aparece la información correcta, de este modo recordará la composición. Otro módulo de juegos es el memorama de elementos, en el cual el estudiante debe encontrar el nombre que corresponde a cada símbolo de la tabla periódica.

En el laberinto químico, los jóvenes controlan una partícula que representa un átomo, el cual debe evitar tocar los elementos enemigos, de lo contrario aparece una pregunta de Química Orgánica. El último juego se llama Escapa, donde el jugador debe huir de las partículas.

Los politécnicos comentaron que el uso de la página es de dos formas, en la primera cualquier persona puede conocer los contenidos de Atomic sin tener que crear una cuenta o en la segunda puede registrarse y conocer todas sus funciones: juegos, tutoriales, sección de preguntas, redes sociales y un espacio para describir quejas o fallas que presente la página.

Martínez Coronel mencionó que su programa funciona sin internet, ya que solamente emplearon diversas líneas de código para cada una de las secciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...