16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas

Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido de sábila orgánica, ideal en la recuperación de cultivos sometidos a situaciones de estrés abiótico, es decir altas o bajas temperaturas, sequía, granizo o contaminación con productos químicos. Se trata de Reparo, capaz de rescatar del 40 al 60 por ciento.

“Sabíamos que el aloe vera tiene propiedades medicinales, que es útil en el tratamiento de quemaduras y en heridas de la piel humana porque regenera las células; así comenzamos a estudiar y experimentar estas características en las plantas para innovar un producto que fuera capaz de salvar los cultivos en situaciones de emergencia”, detalló la doctora Beatriz Flores Samaniego.

Después de, los científicos desarrollaron Reparo, un concentrado líquido de sábila.

Desarrollo innovador

La tecnología se realizó en el Centro de Innovación Mezclas y Fertilizantes (Mezfer), empresa dedicada a la fabricación y venta de agroquímicos que formó un centro de investigación para el desarrollo de productos naturales amigables con el medio ambiente. “Lo primero que hicimos fue estandarizar la extracción de los principios activos de sábila orgánica y diseñamos métodos de extracción con diversos solventes.

Después, comprobamos en laboratorio que la sábila puede promover la generación de embriones somáticos. Si sustituimos al cien por ciento las hormonas necesarias para ésta regeneración por sábila, no hay reproducción. Sin embargo, si aplicamos 10 por ciento de hormonas necesarias para la generación de embriones somáticos, más 90 por ciento de sábila, hay una buena reproducción”.

Asimismo, detalló que tras dos años de investigación Reparo contiene la fitohormona llamada ácido indolacético que ayuda en la formación de raíces fuertes y abundantes.

Experimentaron simulando un clima helado, usaron Reparo y obtuvieron cien por ciento de sobrevivencia de las plantas a las que aplicaron la innovación. También en un cañaveral de San Luis Potosí se habían atrasado las lluvias, administraron el producto y lograron 20 por ciento más de productividad respecto de parcelas donde no se aplicó. El 80 por ciento de las tierras sembradas en México son de temporal, por lo que la importancia de Reparo en situación de sequía es fundamental.

Los creadores de esta innovación, realizada en colaboración con el Cinvestav Irapuato, continuarán la investigación para diseñar y desarrollar una línea de regeneradores de cultivo para cada tipo de estrés existente en el campo mexicano: altas o bajas temperaturas, sequía o granizo, contaminación con productos químicos, etc. Además, demostraron que Reparo revierte la baja fertilidad en suelos salinos y/o contaminados con pesticidas.

El producto obtuvo el primer lugar en el Premio ADIAT a la innovación tecnológica 2017 en la categoría de grandes empresas. “Estamos seguros de que Reparo revierte daños causados por sequía, temperaturas extremas y contaminación con productos químicos tanto en los cultivos como en el suelo; por eso es gratificante esta condecoración; sin embargo, necesitamos más vinculación con los productores para que nuestro producto tenga mayor impacto en el campo mexicano”, finalizó la doctora Beatriz Flores, directora del Centro de Innovación Mezfer. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...