22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un producto ergonómico para cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, proyecto por el cual fue invitada a participar en el Global Grad Show, a celebrarse del 13 al 18 de noviembre de este año.

El Global Grad Show es una exposición de proyectos innovadores de las principales escuelas de diseño del mundo, que se celebra cada año como parte de la semana del diseño en Dubái.

El proyecto de Wendy Cruz Fabián se enfoca en auxiliar a los cuidadores primarios de las personas con discapacidad en el momento del traslado. El cuidador primario es aquella persona que se encarga de llevar, trasladar y proveer todo lo necesario a la persona con discapacidad.

De acuerdo con Wendy Cruz, basada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2016 había en México 286 mil personas ocupadas en el cuidado de personas dependientes, de las cuales en su mayoría fueron mujeres. “Es una actividad desarrollada predominantemente por mujeres, ya que 97 de cada 100 personas que la ejercen pertenecen a este género. De acuerdo con la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social 2012, 1.1 millones de hogares requirió de un cuidador de manera temporal por enfermedad o accidente de alguno de sus miembros”, dijo.

Por lo general, expresó, un cuidador primario no tiene el conocimiento para desplazar de un lado a otro a la persona con discapacidad motriz, en comparación con un cuidador experto. Cuando este último carga a la persona con discapacidad, su eje longitudinal se mantiene en una posición anatómica correcta, con el centro de gravedad por debajo de la persona con discapacidad; mientras que, por inexperiencia y desconocimiento, el cuidador primario en ocasiones mantiene su centro de gravedad por arriba del de la persona con discapacidad, por lo que la carga se vuelve aún más pesada. El eje longitudinal y centro de gravedad son dos elementos a considerar al momento de trasladar al paciente, por ejemplo, de la cama a la silla de ruedas. Si los movimientos se realizan de forma inadecuada, hay consecuencias en la salud física del cuidador.

“El cuidador primario no es consciente del riesgo, solo tiene la necesidad de cargar y trasladar a la persona. En un análisis realizado en la cámara de Gesell del posgrado de Diseño Industrial de la UNAM, comparé a un cuidador primario con una cuidadora experta, esta última tarda alrededor de cuatro segundos en trasladar a la persona con discapacidad de la cama a la silla de ruedas, mientras que el cuidador primario hace lo mismo en 12 segundos. No se trata de la fuerza del cuidador ni estatura o género, es más bien el conocimiento que se tiene acerca de los aspectos como el centro de masa y eje longitudinal para poder hacer el traslado”, dijo la especialista.

ergo rec11 101918Lumbalgia (dolor de espalda en la zona lumbar), escoliosis (desviación en la columna vertebral), desarrollo de hernias discales e incluso incapacidad física son consecuencias a las que podría enfrentarse el cuidador. “Es importante hacer investigación para las personas cuidadoras, porque podrían convertirse en los futuros discapacitados si no se les presta atención en lo que respecta a esta parte”, expresó Wendy Cruz.

Con estos antecedentes, Wendy Cruz desarrolló un producto tecnomecánico, de acuerdo con una clasificación propuesta por ella misma, al que llama Proback; cuenta con amarres en cada una de las piernas que ayudan al cuidador a mantener una postura anatómicamente correcta durante la carga. El desarrollo tiene también una pequeña almohadilla de memory foam, que se adapta a la zona lumbar, una faja elástica que comprime y da refuerzo a los órganos, además protege la columna vertebral.

El Proback cuenta con resortes en la zona de la espalda que permiten un cierto rango de flexión e indican cuando se trata de una postura incorrecta. “Eso ayuda a que el cuidador sin experiencia en el manejo de cargas y el cuidado mantenga una postura adecuada. El equipo te dice: ‘Hasta aquí se puede’. Tiene un placa metálica que ayuda a tener rigidez y una posición erguida”, explicó Wendy Cruz.

Financiamiento

Por el momento, Wendy Cruz Fabián realiza pruebas de funcionalidad y busca financiamiento para lanzar al mercado este desarrollo. El costo aproximado del Proback es de tres mil pesos, “pero se pretende buscar un precio más accesible”, comentó .

De acuerdo con la especialista, existen instrumentos tecnológicos dirigidos a cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, como es el exoesqueleto; sin embargo, su costo es elevado e incluso inaccesible para una población de escasos recursos. “Más de 70 por ciento de las personas con discapacidad no son económicamente activas y no están en las mejores condiciones para adquirir ese tipo de tecnología”, comentó.

Wendy Cruz Fabián señaló que el interés por realizar este producto nace a partir del caso de Carmen Rojas, una señora mayor al cuidado personal de su nieto, un joven de 16 años con parálisis cerebral.

“Cuando vi el caso me di cuenta que todo se centraba en la persona con discapacidad, pero no en la abuela, y para mí fue muy dramático ver que cada vez se acortaba el tiempo funcional de la señora, por este riesgo de cargar (con una mala postura) al nieto. A partir de ahí pensé: ‘Este es el problema de investigación donde se debe hacer algo”, concluyó.

Aun cuando se trata de un desarrollo pensado en los cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, la estudiante de posgrado de la UNAM reconoce su utilidad en personas que realizan trabajos de carga.

 

Wendy Cruz

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...