16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

Por Dioreleytte Valis

Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas. El prototipo es un planteamiento de los investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) para proponer energías alternativas a las zonas rurales.

El proyecto de investigación está a cargo del alumno de ingeniería en física aplicada Moisés García Sánchez, bajo la dirección del maestro en ciencias y catedrático del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM, Maxvell Jiménez Escamilla.gas-rec1-31517.jpgMaxvell Jiménez Escamilla.

Se trata de un biodigestor capaz de fermentar hasta 85 kilogramos de desechos orgánicos y está construido a partir de ferrocemento para la obtención de gas metano, con el objetivo del uso doméstico como la cocción de alimentos.

En entrevista, Moisés García comentó que el proyecto nace del interés por promover el uso de las energías limpias y de bajo costo que puedan satisfacer la creciente demanda.

Aprovechamiento de la energía solar

Acerca del material destinado para la elaboración del biodigestor, Moisés García detalló que es un material resistente, económico y moldeable, que permite la creación de diferentes configuraciones. Gracias a las propiedades térmicas del ferrocemento, el biodigestor puede absorber la mayor parte de la radiación solar durante el día y por las noches sirve de aislante. Por estas características, la biomasa contenida en el biodigestor mantiene una temperatura estable.

El proceso para llegar a la obtención del gas metano sigue cuatro etapas: la primera es la hidrólisis, en ella la materia orgánica es diluida en agua para facilitar la degradación. Las otras etapas son fermentativas llamadas acidogénica, acetogénica y metanogénica.

¿Qué es la biomasa?
La biomasa hace referencia a la materia orgánica originada por un proceso biológico o provocado, destinada como fuente de energía.

La etapa metanogénica es la más importante, en ella interviene un amplio grupo de bacterias estrictamente anaerobias, que consumen los productos de las etapas anteriores.

Inclusión matemática

El biodigestor se encuentra en fase de modelo computacional y contempla dimensiones de un espacio de un metro cúbico, por lo que podrá instalarse aun en un espacio reducido, incluso en la azotea de una casa. Para validar los modelos computacionales, los investigadores realizaron pruebas de diseño y térmicas en placas de ferrocemento.

Una innovación más incluida en el diseño del biodigestor es la integración de un método matemático conocido como análisis por elementos finitos, que es una herramienta computacional que permite hacer simulación de fenómenos físicos. A partir de modelos CAD (representación 3D de los fermentadores), la inclusión de parámetros reales (temperatura de ambiente), las propiedades térmicas de los materiales y la definición de un número finito de elementos se lleva a cabo un análisis térmico transitorio. El método permite monitorear la evolución de temperatura con respecto al tiempo en el interior del fermentador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...