22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) diseñaron un prototipo de estroboscopio de bajo costo para monitoreo de maquinaria industrial.

El proyecto surgió en la asignatura de sistemas de instrumentación de la carrera de ingeniería en física, con el objetivo de buscar una aplicación práctica del uso de microcontroladores para hacer instrumentos de medición. Durante el desarrollo del curso, los estudiantes reportaron problemas para caracterizar instrumentos mecánicos que funcionaban a diferentes velocidades, como motores y engranes.

“En la búsqueda de una alternativa para tomar diferentes características del motor, pensamos en agregar voltaje y medir cómo se comportaban las rotaciones, encontrar la relación entre el voltaje de entrada y las revoluciones por minuto (RPM) para tratar de caracterizar el motor, pero buscábamos un medio de medición no invasivo y un medio de medición no invasivo es el uso de luz”, explicó el doctor Raúl Ochoa Valiente, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y coordinador del proyecto.

tabproto2216 1A raíz de esto, los investigadores contemplaron la opción de una luz intermitente, controlar su frecuencia y observar cuando un motor se detenía por efecto de un estroboscopio.

“Una vez que supiéramos a qué frecuencia estábamos iluminando intermitentemente el motor y viendo si está estático, podríamos medir esa frecuencia y convertirla a revoluciones por minuto. De esta manera, midiendo el voltaje de entrada y las revoluciones por minuto, podemos tener una caracterización rápida del motor para obtener un modelo matemático”, detalló el doctor Ochoa Valiente.

Los investigadores buscan que esta innovación sea portátil, conserve su bajo costo y consideran viable su implementación, ya que cuenta con aplicaciones potenciales de monitoreo en la industria para toda maquinaria que implique movimientos rotatorios cíclicos difíciles de medir a simple vista.

Incluso, de acuerdo con los científicos, podría tener aplicación educativa y convertirla en un instrumento que pudiera distribuirse en secundarias y preparatorias para medir fenómenos físicos, como caída libre y tiros parabólicos, para acercar a la juventud a la ciencia.

“Este es un prototipo que queremos acabar de integrar como un producto terminado e independiente, que pueda funcionar con baterías o con muy bajo voltaje. Trataremos de reducir el costo de los microcontroladores y los visualizadores que se utilizan, afinar la electrónica para que sea más portátil, amigable para el usuario y patentarlo”, puntualizó el doctor Ochoa Valiente sobre el futuro del proyecto.

 

 

Dr. Raúl Ochoa Valiente
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec

01 (844) 414 4739

[email protected]

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...