18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución.

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

rafaela escobedo hector rene vegaRafela Escobedo y Héctor René Vega.Los involucrados en el proyecto son el doctor Héctor René Vega Carrillo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la doctora Consuelo Letechipía de León, el profesor Miguel Ángel Salas Luévano, el maestro Víctor Martín Hernández Dávila y los pasantes de maestría en ciencias nucleares —inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)—, Claudia Rafela Escobedo Galván e Isvi Rubén Esparza García.

El doctor Vega Carrillo expresó que han recibido recursos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para financiar el proyecto. La primera etapa consistió en los cálculos de valores en tamaño y contenido que corresponderían al diseño en escala, los cuales fueron obtenidos por el maestrando Isvi Esparza; posteriormente, Rafela Escobedo elaboró el diseño del prototipo. La segunda etapa consistirá en la construcción física del minirreactor, para que sea utilizado con fines académicos.

“La tercera etapa, que está pendiente para próximos investigadores, es repetir el modelo propuesto por Rafela Escobedo, pero añadiendo otro material que sustituya el agua para, con el mismo tamaño pequeño, se pueda aumentar la eficiencia”, añadió el doctor Vega Carrillo.

Al respecto, Rafela Escobedo mencionó en entrevista que otro de los planes a largo plazo consiste en realizar de cuatro a seis minirreactores, con la finalidad de personalizar el aprendizaje cuando varios equipos de investigadores o estudiantes puedan experimentar en ellos de manera simultánea.

Rafela Escobedo señaló que una de las técnicas utilizadas para el diseño del minirreactor ha sido el uso de un programa llamado Monte Carlo, el cual es un simulador que indica, corrige y propone técnicas y estructuras para obtener en el prototipo pequeño los mismos resultados que en el reactor inicial.

info reactor nuclear01info reactor nuclear02

Reactores nucleares en México

El doctor Vega Carrillo mencionó que hay cuatro reactores nucleares instalados en el territorio mexicano. Dos del tipo crítico se sitúan en la Central Nuclear Laguna Verde, en Veracruz, y son operados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los otros son de tipo subcrítico, uno se encuentra instalado en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, y el otro en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

Contacto

Doctor Héctor René Vega Carrillo
[email protected]
Ing. Claudia Rafela Escobedo Galván
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...