16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

AUTOR: Roxana de León

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) diseñaron y construyeron el prototipo de una sembradora de maíz que incorpora paneles solares como fuente de energía y capaz de ser operada desde un dispositivo móvil.

Sembradora tun 1605

Los jóvenes Joel Hernández Lázaro y Marcelo Pérez Salvador, estudiantes de la carrera de mecatrónica, asesorados por el profesor Felipe de Jesús Cabrera Armas, obtuvieron medalla de bronce en la pasada final continental del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los diseñadores de la sembradora ecológica comentaron que este proyecto surge como respuesta a varias problemáticas actuales que atañen al sector agropecuario. En su planteamiento inicial observaron que los tractores usados actualmente son contaminantes y, en algunos casos, los agricultores no cuentan con recursos para su adquisición.

“Lo que buscamos con este proyecto es atacar tres problemas: el primero, la contaminación; el segundo es ayudar a la economía de los pequeños agricultores; y la tercera es respecto a la salud, ya que la persona que siembra no pasará tanto tiempo en el sol y así evitará enfermedades en la piel”, agregaron.

La propuesta de la sembradora se basa en la implementación de un prototipo eléctrico, capaz de ser manejado vía inalámbrica mediante un dispositivo móvil con sistema Android. Precisaron que el prototipo cuenta con un panel solar que ayuda a que el tiempo de vida de la batería sea mayor. “La máquina puede funcionar de dos formas: de manera automática y mediante la aplicación diseñada”, comentó Hernández Lázaro.

Operación remota

podadora equipo 1605La aplicación de Android que diseñaron permite manejar de forma remota la sembradora, “esta le indica al usuario la temperatura y humedad del ambiente, ya que de acuerdo con los valores óptimos para la siembra debe hacerse a 25 grados y con 60 por ciento de humedad, con esta información el usuario puede adaptar el suelo a esas condiciones”. Otra función del software es el manejo a distancia de la sembradora, así el usuario no tendría que estar bajo el sol, sino monitoreando el funcionamiento a una distancia adecuada y bajo la sombra.

El tiempo de trabajo continuo del prototipo es de cuatro horas con pila y una hora más gracias a la celda fotovoltaica, que puede apoyar las seis horas de trabajo que realiza un tractor. Indicaron que la sembradora ecológica a escala real tendrá medidas de 1.2 metros de ancho y 2 metros de largo con un peso de 300 kilogramos. Señalaron que “esta tecnología es más barata que los tractores; un tractor comercial cuesta aproximadamente un millón de pesos y hay que comprar la máquina de sembrado. La máquina que nosotros proponemos costará 300 mil pesos, además que la base de oruga le permite desplazarse por cualquier tipo de suelo y alcanza pendientes de hasta 25 grados”.

 

Joel Hernández Lázaro
[email protected]

Marcelo Pérez Salvador
[email protected]

Felipe de Jesús Cabrera Armas
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...