16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron Autoclean, un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, piel muerta, polvo, partículas de tela, entre otros.

Este prototipo, que obtuvo el primer lugar en la XIII Expoingenierías 2017 organizada por el Instituto Tecnológico de Querétaro, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Educación estatal fue desarrollado por los estudiantes de mecatrónica Luis Andrés Aguilar Luhrs, Francisco de Jesús Arenas Azuela, Olegario de Jesús Correa Arévalo, Néstor Jiménez Hernández y José Jesús Ledesma Díaz.

agua rec 71417El estudiante de mecatrónica del ITQ Luis Andrés Aguilar Luhrs explicó que este sistema de tratamiento de agua, Autoclean, emplea un contenedor con un par de bombas y un grupo de actuadores para permiten el paso del agua en el sistema e iniciar el proceso de remoción de los contaminantes.

“En una primera etapa, se emplean cargas eléctricas para recolectar residuos sólidos en el agua proveniente de la lavadora, que llega al dispositivo por medio de una bomba; se aplica el líquido coagulante —que ya es utilizado en la industria para fines parecidos— para después extraer el agua limpia y deshacernos de los residuos. Con este sistema recuperamos entre 60 y 75 por ciento de agua, lo que genera un ahorro significativo”, advirtió.

Aguilar Luhrs indicó que en la actualidad, las lavadoras inteligentes están programadas para generar el mayor ahorro de agua; no obstante, la contaminación generada por el uso de jabones, detergentes y suavizantes que se utilizan en los procesos de lavado sigue siendo muy alta, por lo que surgió la necesidad de implementar este sistema automatizado para reutilizar la mayor cantidad de agua en ese electrodoméstico.

“El agua que recuperamos no cuenta con el grado de potabilidad suficiente para el consumo humano; sin embargo, por la baja reactividad del compuesto químico, puede ser reutilizada en nuevos ciclos de lavado u otras necesidades en el hogar como el riego de jardines, que además podrían recibir nutrientes provenientes de los lodos que se generan en el proceso de tratamiento, lo que hace el prototipo mucho más sustentable”, puntualizó.

El estudiante de mecatrónica del ITQ Olegario de Jesús Correa señaló que esta tecnología puede apoyar a las pequeñas y medianas empresas que utilizan agua para sus procesos de producción o sus servicios.

“Estamos trabajando para que el prototipo pueda generar hasta 90 por ciento de recuperación de agua. Pensamos que podría resultar muy útil para pequeñas y medianas empresas como las lavanderías o fábricas de telas, ya que esta tecnología tiene la capacidad de juntar materiales como pelusas y detergentes. Estamos en proceso de capacitación para el registro de la patente y el establecimiento de una empresa”, destacó.

agua foot 7417

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...