2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló el prototipo de un reductor de velocidad capaz de generar energía eléctrica a partir de los reductores de velocidad, comúnmente conocidos como “topes”.

El propósito del proyecto es generar energía eléctrica para alimentar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Alumnos pertenecientes a la carrera de ingeniería electromecánica del Ittux, respaldados por el maestro en ciencias Hugo Abraham Pacheco Reyes, presentaron el modelo de un reductor de velocidad que aprovecha la energía que se pierde al pasar del vehículo.

El modelo integra dos cilindros hidráulicos que aprovechan la energía cinética del automóvil para bombear aceite a presión y depositarlo en un acumulador hidráulico que pone en movimiento un motor, mismo que se encarga de accionar un generador eléctrico.

“El aceite bombeado se almacena a presión en el acumulador hidráulico y una vez que este se llena acciona una válvula direccional que controla el motor hidráulico y este, a su vez, al generador eléctrico. Para realizar el funcionamiento, el prototipo cuenta con un circuito hidráulico donde interactúan válvulas check, acumulador y válvulas direccionales, además de un motor hidráulico que es el que finalmente accionará el generador eléctrico”, explicó Hugo Pacheco, profesor del Ittux.

foto tope dioreAgregó también que una vez que el vehículo pasa por el reductor, dos resortes integrados en el modelo mecánico hacen que retorne a su posición inicial y al mismo tiempo los cilindros son extendidos. Gracias a esto, el proceso se repite indefinidamente.

Energía limpia

El doctor Martín Julián Fernández Cueto, jefe del Departamento de Metal Mecánica del Ittux, indicó que la cantidad de energía generada por el reductor de velocidad por el momento es adecuada para alimentar dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Además hizo hincapié en considerar fuentes energéticas alternativas, debido a que las fuentes convencionales dañan el medio ambiente, como es el caso de la quema de combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas o la contaminación radioactiva en las centrales nucleoeléctricas.

“El hecho de ser una fuente generadora de energía limpia hace que su construcción sea justificable, además de ser económica y no producir contaminación ambiental. También contribuye a la investigación sobre nuevas fuentes generadoras de energía eléctrica, con el objetivo de que se pueda implementar a nivel industrial para obtener energía a bajo costo”, puntualizó el maestro Hugo Pacheco.

Durante la primera fase del proyecto realizaron el diseño asistido por computadora para considerar dimensiones, mientras que en la segunda etapa construyeron el prototipo y llevaron a cabo pruebas de resistencia, como el método del elemento finito que consiste en un proceso numérico que ayuda a conocer su comportamiento físico.

El prototipo está disponible en el Laboratorio de Electromecánica del Ittux y es utilizado por los alumnos como equipo didáctico para realizar pruebas de conversión de energías; asimismo, se encuentran analizando la posibilidad de implementarlo en calles y carreteras, y de esta forma generar una cantidad considerable de energía eléctrica.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...