16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló el prototipo de un reductor de velocidad capaz de generar energía eléctrica a partir de los reductores de velocidad, comúnmente conocidos como “topes”.

El propósito del proyecto es generar energía eléctrica para alimentar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Alumnos pertenecientes a la carrera de ingeniería electromecánica del Ittux, respaldados por el maestro en ciencias Hugo Abraham Pacheco Reyes, presentaron el modelo de un reductor de velocidad que aprovecha la energía que se pierde al pasar del vehículo.

El modelo integra dos cilindros hidráulicos que aprovechan la energía cinética del automóvil para bombear aceite a presión y depositarlo en un acumulador hidráulico que pone en movimiento un motor, mismo que se encarga de accionar un generador eléctrico.

“El aceite bombeado se almacena a presión en el acumulador hidráulico y una vez que este se llena acciona una válvula direccional que controla el motor hidráulico y este, a su vez, al generador eléctrico. Para realizar el funcionamiento, el prototipo cuenta con un circuito hidráulico donde interactúan válvulas check, acumulador y válvulas direccionales, además de un motor hidráulico que es el que finalmente accionará el generador eléctrico”, explicó Hugo Pacheco, profesor del Ittux.

foto tope dioreAgregó también que una vez que el vehículo pasa por el reductor, dos resortes integrados en el modelo mecánico hacen que retorne a su posición inicial y al mismo tiempo los cilindros son extendidos. Gracias a esto, el proceso se repite indefinidamente.

Energía limpia

El doctor Martín Julián Fernández Cueto, jefe del Departamento de Metal Mecánica del Ittux, indicó que la cantidad de energía generada por el reductor de velocidad por el momento es adecuada para alimentar dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Además hizo hincapié en considerar fuentes energéticas alternativas, debido a que las fuentes convencionales dañan el medio ambiente, como es el caso de la quema de combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas o la contaminación radioactiva en las centrales nucleoeléctricas.

“El hecho de ser una fuente generadora de energía limpia hace que su construcción sea justificable, además de ser económica y no producir contaminación ambiental. También contribuye a la investigación sobre nuevas fuentes generadoras de energía eléctrica, con el objetivo de que se pueda implementar a nivel industrial para obtener energía a bajo costo”, puntualizó el maestro Hugo Pacheco.

Durante la primera fase del proyecto realizaron el diseño asistido por computadora para considerar dimensiones, mientras que en la segunda etapa construyeron el prototipo y llevaron a cabo pruebas de resistencia, como el método del elemento finito que consiste en un proceso numérico que ayuda a conocer su comportamiento físico.

El prototipo está disponible en el Laboratorio de Electromecánica del Ittux y es utilizado por los alumnos como equipo didáctico para realizar pruebas de conversión de energías; asimismo, se encuentran analizando la posibilidad de implementarlo en calles y carreteras, y de esta forma generar una cantidad considerable de energía eléctrica.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...