16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan robot sembrador de maíz

AUTOR: Dioreleytte Valls

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) diseñaron y fabricaron un robot sembrador de maíz que se controla vía Bluetooth desde un teléfono inteligente.

banner robot sembrador maiz

El prototipo se desarrolló casi en su totalidad a partir de piezas recicladas y genera un producto de bajo costo, cumpliendo así con uno de los objetivos del proyecto.

Dalí López López y Angello Ignacio Hernández, estudiantes del octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales, iniciaron la construcción del robot Biidxi Cubi (Semilla Nueva) tres meses antes del concurso. Utilizaron piezas como el gabinete de una PC en desuso, motores de carros eléctricos, la puerta dañada de un mueble, plásticos desechados, componentes electrónicos y un dispositivo Bluetooth.

robot sembrador maiz01“Es un prototipo de bajo costo capaz de realizar una de las tareas más pesadas que tienen los agricultores hoy en día en el proceso de siembra. Su función principal es la creación de surcos en las parcelas, trabajo que normalmente hace un animal de carga, y de inmediato arroja semillas de maíz a estos para completar el proceso”, explicó detalladamente Dalí López.

El robot es controlado a través de un dispositivo Bluetooth, cuyas órdenes de trabajo se envían desde una aplicación móvil instalada en cualquier dispositivo portátil con sistema operativo Android. La función básica de la aplicación es controlar los movimientos que realiza el motor.

“Al trabajar en el diseño del robot, conocimos el proceso de siembra y motivos que propician el abandono del campo en esta localidad, además aprendimos a trabajar con motores de mayor potencia. Como estudiantes de ingeniería tenemos la responsabilidad de innovar y crear, para ello aprenderemos nuevas tecnologías que nos permitan agregar más funciones”, agregó Angello Ignacio.

Los estudiantes creadores del robot participarán en el evento tecnológico realizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) a nivel nacional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 17 al 20 de abril. Para la presentación en esta categoría, los jóvenes realizarán mejoras en el prototipo del robot sembrador, pues pretenden su desarrollo de forma industrial lo que facilitará la producción en el campo. Finalmente, manifestaron que se encuentran preparándose para la exposición del proyecto y esperan obtener un lugar que les asegure su pase a la categoría internacional.

maiz alimento basico01bmaiz alimento basico02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...