16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los accidentes automovilísticos en La Ventosa, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, provocados por los fuertes vientos que se producen en la zona, estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), Hidalgo, desarrollaron un proyecto de estructuras especializadas para desviar y canalizar las corrientes de viento en el tramo 185-190-200 de esa carretera.

El proyecto, que fue presentado en el marco del Concurso Nacional Expo Ingenierías 2016, organizado por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue desarrollado por los estudiantes Fernanda Gabriela Villagrán Aguilar, José Marcos Urquiza Guillén, Getsemaní Bianchi Cruz, Francisco Javier Bautista León y José de Jesús Torres González.

ventosas2116El estudiante de la carrera de arquitectura del Iteshu, José Marcos Urquiza Guillén, explicó que esta iniciativa surgió debido a una investigación que el equipo de trabajo realizó sobre esta zona de Oaxaca y la información testimonial de automovilistas y choferes de camiones de carga, que han resultado afectados por los efectos de las corrientes de viento en esa zona.

Lo que el viento oaxaqueño se llevó

“La Ventosa está ubicada entre dos zonas montañosas, que son la Sierra Madre de Chiapas y la Sierra Madre Oriental; lo que ocurre es que cuando los frentes fríos vienen desde el norte entran en esta parte que es un gran cañón, lo que genera la aceleración de los vientos que llegan a alcanzar velocidades de más de 150 kilómetros por hora y ocasionan la volcadura de automóviles y hasta vehículos de carga pesada, que llegan a recorrer pegados esos tramos, no importándoles que invadan los carriles de contraflujo, para no ser volteados por los vientos”, afirmó.

Por su parte, el estudiante José de Jesús Torres González explicó que la propuesta consiste en una estructura rompevientos elaborada de acero, con la que se podrían canalizar esas corrientes y prevenir el impacto directo del viento en los automóviles en ese tramo carretero.

 

Fernanda Gabriela
Villagrán Aguilar

Estudiante de arquitectura

Instituto Tecnológico Superior
de Huichapan (Iteshu)

[email protected]

“Nuestro proyecto es un rompevientos con una curvatura que permita la circulación de camiones grandes como son las pipas o los transportes de carga porque además, en nuestras investigaciones encontramos que los vientos más peligrosos no son los que se suscitan arriba, sino los que están a ras del suelo. Nuestro modelo no es un túnel que esté totalmente cerrado, tenemos ciertos espacios para que transite el aire, ya que es un fenómeno natural que no se puede estar canalizando al 100 por ciento”, indicó.

Torres González abundó que la innovación en su proyecto es la propuesta de una estructura de acero de perfil de solera en forma de equis, además de una malla metálica con orificios que no impide el paso del viento, sino que, dijo, solo reduce su impacto directo.

“En la estructura proponemos un espacio entre cada estructura de 12 metros; actualmente la carretera cuenta con dos carriles, pero nosotros estamos visualizando una posible ampliación de esa carretera. Vamos a llevar nuestro proyecto tanto a las instancias gubernamentales como a la iniciativa privada, ya que es una innovación que no solo fortalecerá seguridad en lo que se refiere a la circulación de automóviles en ese tramo carretero, sino que además impulsará el comercio y el turismo de la región”, finalizó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...