16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya a la seguridad de instituciones y empresas, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) plantel 6 de Corregidora diseñaron un sistema que permite la detección y reconocimiento de imágenes faciales de manera automatizada.

El estudiante de la especialidad en programación del Cecyteq, Christian Jair Loeza Zermeño, explicó que este sistema de seguridad, pensado para instituciones y edificios corporativos, está diseñado con herramientas tecnológicas de fácil acceso, que permiten el reconocimiento efectivo de las características faciales de las personas, además de una base de datos para agregar o borrar usuarios.

1-estrecfac2418.jpg“En el proyecto colaboran también los estudiantes José Fernando Zamudio Álvarez y Edgar Yair Pérez Hernández. La idea surgió cuando empezamos a estudiar el software matemático MATLAB. El sistema funciona mediante una interfaz gráfica y una placa de adquisición de datos Arduino, que nos permite discriminar series de imágenes durante una captura. Los pixeles, vectores y matrices trabajan para hacer la compatibilidad ente una imagen que está en la base de datos con otras desconocidas. Actualmente nuestro sistema es muy efectivo, pero buscamos también incorporar, en un futuro, redes neuronales que ya nos darían un margen de error de entre 90 y 95 por ciento”.

Para esta tecnología se utilizó software libre, como el XAMPP Control Panel V3.2.2, para realizar la conexión hacia la base de datos del dispositivo y el Arduino, que actúa como intermediario entre el mecanismo para el control del software, la programación del hardware y otros mecanismos, así como MATLAB, con el que se pudo llevar a cabo el reconocimiento facial. Todo ello pensando en un sistema de bajo costo y funcional para el usuario.

“Quisimos economizar en esta tecnología y que fuera de código abierto, ya que son pocas empresas o instituciones privadas que tienen acceso a ella y pensando también en la utilidad que puede tener en los hogares para contribuir a su seguridad y prevenir actos delictivos. Más que nada queremos ampliarlos para cualquier cosa. En una primera etapa pensamos en nuestra escuela, porque con una base de datos local el estudiante, docente o administrativo tendría que ingresar su matrícula institucional, nombre y exponer su rostro en el sistema para poder acceder a ciertas áreas del Cecyteq. Es muy interesante cómo se manejan los métodos de comparación y eso nos motivó a trabajar en esta tecnología, mejorarla y llevarla al mercado en un futuro”, concluyó.

1-coleest2418-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...