16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE) desde el 2015, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

“SIMADE consiste en un módulo que contiene sistemas de energía y de comunicación; tiene instalado un sistema de filtrado de agua y se alimenta por energías verdes, ya que este módulo está pensado para una zona afectada por algún evento climatológico o antropológico”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

Además de la empresa, adscrita al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), en este proyecto colabora la Universidad Da Vinci (Udavinci) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Miramontes Meza señaló que diseñaron SIMADE con el objetivo de brindar los servicios básicos a una localidad para abastecerla de energía eléctrica, iluminación, agua potable, monitorización del medio ambiente y servicios de comunicación por radiofrecuencia e Internet.

Explicó que en la primera etapa se desarrolló el prototipo funcional, que incluye un sistema de sensores para medir la temperatura, humedad y movimientos telúricos de la zona; mientras que en la segunda se contempla comercializar dicho prototipo, ya que cumpla determinadas certificaciones y que todas las aplicaciones y el software estén disponibles en la nube.

Validación del proyecto

M.-en-C.-Ramses-Miramontes-Meza.jpgM. en C. Ramsés Miramontes Meza.El director de Rasoft mencionó que con el apoyo de la Unidad de Protección Civil del gobierno del estado de Colima realizaron las pruebas para la correcta validación del proyecto.

De igual forma, comentó que SIMADE es robusto y de fácil transporte, sus dimensiones se calcularon para su transporte vía terrestre o aérea, además de que está construido con acero inoxidable y está perfectamente sellado, cuyo control se lleva a cabo a través de la aplicación (app) SIMADE.

“Además de controlar y monitorear el Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre, otra función de la aplicación móvil SIMADE consiste en censar a la población, porque permite tomar los datos principales y fotografía de las personas que se encuentran en la zona afectada para depositarlos de forma segura en la nube”, detalló el maestro en computación.

Asimismo, el prototipo tiene una conexión 4G y genera una red wifi para que todas las personas que estén en esa área puedan conectarse con sus dispositivos móviles a Internet. En la segunda etapa se contempla la integración de comunicación vía satélite.

“El módulo SIMADE cuenta con dos baterías de alta eficiencia, las cuales permiten que este prototipo pueda brindar los servicios básicos durante cuatro días con una sola carga”, resaltó.

Como parte del proyecto, se solicitó la patente del módulo SIMADE y la protección de diseño industrial, señaló Miramontes Meza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...