22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema que ayudaría a la traducción del lenguaje de señas, utilizado por las personas con discapacidad auditiva. Se trata de un método de reconocimiento de imágenes, que se apoya en un sensor MS-Kinect, para traducir señas a texto.

De acuerdo con el doctor Homero Vladimir Ríos Figueroa, investigador del CIIA, el propósito del proyecto es crear un sistema que ayude en la traducción del lenguaje de señas mexicano, mediante el uso de una cámara o sensor Kinect. A través de estos dispositivos, se obtienen nubes de puntos que son interpretadas por algoritmos de visión por computadora. De esta forma, las señas y gestos pueden ser traducidos a texto o voz.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador indicó que el proyecto contempla la creación de un traductor bidireccional, por lo que la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Luisa González, trabaja en la animación de un avatar, capaz de realizar el lenguaje de señas.

1 senasfondo0901“El objetivo es crear un sistema que funcione como un traductor bidireccional, con el reconocimiento de expresiones dinámicas del lenguaje de señas y la función de un avatar que emule el lenguaje de señas mexicano. Este sistema podría integrarse en lugares públicos como bancos u hospitales para facilitar la comunicación de personas con discapacidad auditiva”, explicó el doctor Vladimir Ríos.

La maestra de inteligencia artificial y becaria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Candy Obdulia Sosa Jiménez, trabaja también en el reconocimiento de expresiones dinámicas en el lenguaje de señas mexicano que, en conjunto con el trabajo de reconocimiento del alfabeto de señas elaborado por el doctor Vladimir Ríos, formarán parte del sistema de traducción bidireccional.

El investigador señaló que los avances registrados se ubican en la detección del alfabeto a través del dispositivo y la animación del avatar, y deben integrar más expresiones al sistema, pues el lenguaje de señas mexicano es muy amplio.

“Buscamos que el alfabeto pueda ser reconocido en condiciones ambientales y complejas, además de ampliar el vocabulario hasta que abarque todo el lenguaje y sea capaz de reconocerlo y ejecutarlo, lo cual podría tomar largo tiempo”.

El lenguaje de señas consiste en expresiones faciales y signos articulados por las manos que permite la comunicación de las personas con discapacidad auditiva. El investigador enfatizó su interés en hacer del sistema un medio de inclusión social que, en medida de lo posible, dé respuesta a las necesidades de este sector.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...