16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

AUTOR: Erika Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección radiológica para el cuidado de la salud, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de científicos desarrolló un software para la medición y detección de fugas de radiación emitida por neutrones en hospitales y centros de investigación que emplean equipos y materiales para radioterapia.

800x300 red neuronales 1607

Los involucrados en este proyecto, que consta de un dispositivo electrónico programado con inteligencia artificial, ejecutado desde 2013, son los doctores José Manuel Ortiz Rodríguez y Héctor René Vega Carrillo, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I y II, respectivamente. Además de los entonces estudiantes de licenciatura en ingeniería eléctrica, Arturo Reyes Alfaro, Alan del Hoyo Becerra y Alfredo Reyes Haro.

Actualmente existen laboratorios que ya emplean la herramienta desarrollada en la UAZ, como son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España; el Centro Estatal de Cancerología en Tepic, Nayarit; y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Instalaciones Ingenieria UAZ 1607Instalaciones Ingeniería UAZ.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero eléctrico Arturo Reyes Alfaro declaró que la importancia de este proyecto radica en dar a conocer que la radiación causada por neutrones representa un riesgo importante para la salud de las personas. Es un tipo de radiación poco conocida, por lo que es necesario hacer uso de esta herramienta tecnológica para tomar medidas preventivas.

“En el área de protección radiológica, la espectrometría de neutrones es un tema delicado, a causa de la ausencia de carga eléctrica, sus altas energías y su poder de penetración, su estudio se vuelve una tarea compleja. Por ejemplo, durante la radioterapia, en los hospitales, puede existir fuga de radiación emitida por neutrones y que el personal de las instalaciones no esté consciente de la radiación a la que se está exponiendo. Por eso la importancia de dar a conocer a qué estamos expuestos y desarrollar herramientas tecnológicas que nos ayuden a tomar medidas preventivas”.

Inteligencia artificial

El también estudiante de maestría en ingeniería y tecnología aplicada, con especialidad en microsistemas y sistemas embebidos, indicó que el sistema espectrométrico más utilizado para la medición de radiación por neutrones corresponde a las esferas Bonner de polietileno. La medición de los neutrones no se da de manera directa de las mediciones, sino que se resuelve a través de la ecuación integral de Fredholm de primer tipo.

El problema —explicó Reyes Alfaro— es que la ecuación está mal condicionada y tiene un número infinito de soluciones porque los métodos que se han utilizado para resolver la ecuación son muy complejos. Por lo que la propuesta del equipo de científicos de la UAZ consiste en sustituir dichos métodos por inteligencia artificial (IA).

“La técnica de inteligencia artificial que trabajé fue de redes neuronales artificiales de propagación inversa, las cuales simulan el procesamiento del cerebro humano, específicamente la memoria a largo plazo. Mi papel fue seleccionar cuál red neuronal se debería usar para la herramienta tecnológica y que resolviera de manera satisfactoria el problema de reconstruir el espectro de neutrones”.

Especificó que otra técnica empleada de IA que se ha estado trabajando en el equipo de investigación fue con algoritmos genéticos, la cual está basada en la teoría de la evolución de Darwin.

PAr Arturo Reyes tab“Lo que siguió, después de las decenas de entrenamientos que hicimos y obtener la red neuronal optimizada, fue que se embebió la red en un softwareque tiene la información de la red neuronal y está abierta para que cualquier laboratorio del mundo que tenga un sistema de esferas Bonner, como el que se usó para entrenar las redes neuronales, desee utilizarlo. Con el programa NSDANN (Neutron Spectrometry and Dosimetry by means of Artificial Neural Networks), solo se requiere las mediciones de las esferas Bonner para obtener el espectro de neutrones reconstruido, sin necesidad de un experto como se requiere con otros métodos, alguno de los beneficios de este programa se encuentra en los pocos segundos que requiere para arrojar el resultado y que otorga un reporte con la información”.

Arturo Reyes Alfaro mencionó que el software ya fue validado, entrenado y probado en el uso del compendio de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), acciones que dieron resultados positivos. Reveló que actualmente su proyecto de tesis de maestría involucra otras tecnologías para minimizar las variables que afecten el funcionamiento de la red.

“Hoy en día, la herramienta en que trabajo son las redes neuronales de represión generalizada, siendo una red estadística. La idea es continuar con el objetivo de simplificar su uso, implementarlo en un dispositivo y que así más laboratorios, hospitales y centros de investigación tengan acceso a la herramienta”, finalizó.

 

Ingeniero Arturo Reyes Alfaro

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...