16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas (Cecupi) de Nayarit, Jorge Antonio Segura Trejo, informó sobre la creación del software Maiyariya (aprender) desarrollado por la Coordinación General de Tecnologías de la Información del gobierno estatal, para la divulgación de las lenguas indígenas de Nayarit, cora, wixárika (huichol), tepehuana y mexicanera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Segura Trejo destacó que por medio de una interfaz de voz e imagen, las personas, sobre todo niños y niñas, podrán traducir 150 palabras del español a las lenguas indígenas locales y viceversa, como colores, comida, nombres de animales, números, palabras de convivencia como saludos, entre otros.

Patrimonio lingüístico
Las cuatro etnias que habitan en Nayarit son los huicholes (wixaritari), coras (náyeri), mexicaneros (náhuat) y tepehuanos (odam). Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el censo de 2010 reveló que en el estado, al menos 49 mil 963 personas mayores de cinco años de edad, 5.1 por ciento de la población de la entidad, hablaban alguna lengua indígena. A nivel nacional, el promedio de hablantes de alguna lengua indígena es de 6.1 por ciento; por cada 100 personas que manifestaron hablar algún idioma originario, 14 de ellos no sabían español. Hasta el 2010 se tenía registrado que 25 mil 151 personas hablaban la lengua huichol o wixárika, 20 mil 793 personas, la cora o náyeri, mil 972, la odam o tepehuana y náhuatl o mexicanera, solo mil 904 hablantes.

“Conoceremos más de las culturas indígenas a partir de su lengua porque Maiyariya es un software, con una interfaz de voz e imagen, con el que podremos consultar entre 100 y 150 palabras en español y escuchar cómo se dicen y escriben en las lenguas indígenas”, destacó el entrevistado.

Maiyariya ya fue presentado públicamente, dijo, pero aún se está ajustando el soporte para plataformas iOS y Android, con la finalidad de que próximamente pueda ser descargada una aplicación (app) gratuita en dispositivos móviles a través de la página web del gobierno de Nayarit.

El programa contó con apoyo de maestros indígenas de las cuatro lenguas, de la Coordinación Indígena de la Secretaría de Educación local, quienes supervisaron la pertinencia del contenido, que será solamente una introducción a la lengua y costumbres indígenas, pero no para hablar los idiomas.

En ese sentido, precisó, el programa será utilizado inicialmente en los recorridos de las exposiciones y muestras del Museo Casa de los Cinco Pueblos del Cecupi con la finalidad de promover las etnias nayaritas y contribuir a su preservación; los demás museos a cargo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) podrán también utilizar este programa virtual, adelantó.

Este desarrollo tecnológico, advirtió, forma parte de una serie de políticas culturales de inclusión del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici) y el gobierno de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...