16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan taxi inteligente para CDMX

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo costo y amigable, que permitiría a los 139 mil taxis públicos de la Ciudad de México operar con parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad similares a los Uber y Cabify.

La plataforma tecnológica desarrollada por Nitax —empresa mexicana fundada en 1980— integra y armoniza cuatro sistemas: una aplicación para dispositivos móviles (app), un localizador vía satélite, un sistema de facturaciones electrónicas y un taxímetro inteligente.

“Aquí la palabra clave es justamente integración: el sistema que desarrollamos está basado en la plataforma Gurtman, que funciona en Europa y Estados Unidos, pero con la ventaja de que cumple totalmente con la normatividad en materia de transporte de pasajeros de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi)”, explica Rogelio Arévalo, gerente comercial de Nitax.

Con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2012 la empresa inició el desarrollo de la plataforma tecnológica para taxis de servicio público y un año más tarde arrancó un plan piloto en una flotilla de 200 taxis en Cuernavaca, Morelos.

800x300 tag tax 1606Desde hace casi tres años, un grupo selecto de usuarios residentes en Cuernavaca puede elegir, desde su teléfono inteligente, el taxi que necesita, conocer con anticipación la información básica del conductor, la ruta más directa, el tiempo estimado de traslado, y también tiene la comodidad de pagar el servicio con su tarjeta de crédito o débito para obtener al instante un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI).

“La experiencia del plan piloto en Morelos con nuestra app Taxi Seguro, disponible para descarga en la plataforma Google, ha sido totalmente positiva, al brindar un servicio de transporte público en condiciones que garantizan la seguridad del pasajero y del taxista, además de que el cobro se basa en una tarifa que respeta la normatividad vigente”, expresa el directivo.

Todas las unidades de este plan piloto son monitoreadas en tiempo real desde una base central —call center—, donde un equipo de operadores, debidamente capacitados, supervisa que el servicio cumpla con los parámetros de calidad y seguridad.

El resultado de todo este esfuerzo de transferencia y armonización tecnológica se traduce en un taxi inteligente que optimiza los tiempos de traslado con seguridad para el usuario y el conductor, reitera Arévalo.

Tarifa legal, no dinámica

El director comercial de Nitax explica que el taxímetro inteligente desarrollado, además de integrar un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), calcula las tarifas por tiempo o distancia a partir de una medición física real obtenida de los sensores magnéticos —o del odómetro— del taxi y no de una estimación o de la relación coyuntural oferta-demanda del servicio.

“Esta es la gran diferencia de nuestro taxímetro inteligente: que el costo del servicio se calcula mediante una tarifa, que viene de un dispositivo físico, no virtual. El usuario recibe una información real, que está en la nube, de manera que sabe cuánto va pagar y si la tarifa se calculó por tiempo o por distancia”.

Con un puerto USB y un software que permite auditorías, el taxímetro inteligente transmite los datos de la trayectoria del viaje —distancia y tiempo— vía Bluetooth a los dispositivos móviles del conductor y del pasajero.

“Aun si la conexión a la red falla, el pasajero pagará la tarifa justa y legal, y no basada en una estimación subjetiva aproximada que muchas veces resulta inexacta”, agrega Arévalo.

Nuevas reglas

139 mil taxis prestan servicio en la CDMX.
Fuente: Secretaría de Movilidad (Semovi).

El pasado 30 de mayo, el gobierno de la Ciudad de México difundió la normatividad y especificaciones tecnológicas para los 139 mil taxis se servicio público.

Además de una app para la contratación remota de taxis, los nuevos taxímetros deberán contar con un software que observe la NOM-007-SCFI-2003, que exige un localizador satelital y con capacidad para emitir facturas electrónicas.

Las nuevas reglas de la Semovi también exigen que cada taxi pueda ser monitoreado en tiempo real, para conocer su ubicación precisa y tener un registro puntual de su ruta.

“Nuestro sistema ya cumple y hasta rebasa todas las nuevas disposiciones de la Semovi que entrarán en vigencia este año”, asegura Arévalo y adelanta que Nitax celebraría convenios con agencias automotrices para instalar el taxímetro inteligente en las nuevas unidades.

“Tenemos el objetivo de democratizar la tecnología a un bajo costo para el servicio de transporte público de pasajeros, para que el usuario haga un viaje seguro, cómodo y pague una tarifa justa”.

 

Nitax

Arqueólogos 97
Colonia El Retoño
Delegación Iztapalapa, CP 09440
Ciudad de México

01 800 224 8201

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...