22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

FUENTE: AGENCIA ID

Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a fin de tomar decisiones médicas que pueden ser vitales
Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron un sistema de monitoreo médico que alerta a distancia a los doctores sobre las condiciones de la habitación de un hospital y la situación de los pacientes que se encuentren en coma o con enfermedades graves.

El diseño ayuda a tener un monitoreo a distancia a personas con enfermedades del corazón. Por ejemplo, desde su casa, pues puede enviar alerta a los médicos, a través de un teléfono celular o de emergencia, de cualquier arritmia o anormalidad o incluso es posible que dispare algunas acciones que permitan la mejora del paciente.

Mauricio Samier Lemoine Álvarez, estudiante de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, explicó que crearon este diseño a partir de sensores, internet de las cosas y un arduino (microcontrolador de gran capacidad), y que gracias a él se puede monitorear y regular la iluminación de una habitación y su temperatura.

Asimismo, para censar la luz de la habitación utilizaron un arduino nano conectado a internet a través de wi fi, así como sensores que son módulos digitales prediseñados para medir humedad, temperatura y humo.

Además, este sistema proporciona los signos vitales del paciente, su ritmo cardiaco y oximetría (técnica que mide la cantidad de oxígeno en la sangre). Para ello se utilizó un arduino al que se le incorporó un módulo de conexión móvil, tecnología que se utiliza en los celulares para conectarse a internet. Este módulo permite, por ejemplo, que el paciente pueda trasladarse inclusive fuera de su hogar y se continúen realizando las mediciones. Con estos datos los doctores tomarán las mejores decisiones.

Además de Lemoine Álvarez participaron en el diseño Pedro Emmanuel Rodríguez y Jesús Hiram Valenzuela Salas, también del CUCEI, y Javier Antonio Díaz Alcántar, alumno de Ingeniería en Informática del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG.

El siguiente paso es crear una app móvil que sea atractiva para el área médica que sirva como complemento a telemedicina, por ejemplo, o bien para el control de enfermedades que permitan este monitoreo remoto y una atención desde el hogar para evitar gastos extras por salas de atención médica o que los pacientes se contagien de otras enfermedades, un riesgo latente en los centros de salud.

Con este desarrollo, los estudiantes de la UdeG participaron en el evento denominado Hackathon 3.0 realizado en Guadalajara, evento que tiene como objetivo motivar el emprendimiento tecnológico en los jóvenes. Con el mismo fueron finalistas en el concurso “Emprendedores del año” que organiza la Coparmex Jalisco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...