16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha diseñado un vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas de autos en desuso.

De acuerdo con Jesús Cruz Alarcón, académico de la carrera técnica en sistemas automotrices del Cecyt plantel Cuauhtémoc y asesor del proyecto, indicó que el diseño de este vehículo es idea original de los estudiantes que integran el equipo.

vehi rec1 929Jesús Cruz Alarcón.Explicó que el sistema de suspensión del vehículo tiene amortiguadores de motocicleta y de un auto marca Chevy que le permite trabajar con la altura correcta, mientras que el sistema de dirección perteneció a un automóvil Tsuru, el cual se rehabilitó y adaptó al diseño. “De ahí inició el reciclaje de varios vehículos: los pedales, para que pudieran funcionar los frenos y acelerador, se tomaron de un Volkswagen tipo 1 (‘vocho’), el motor perteneció a un Datsun que no funcionaba, este también se rehabilitó y adecuó directamente a la estructura. El clutch perteneció a un Nissan Platina”, detalló.

Para el diseño de la estructura se adecuó un tanque de gasolina que perteneció también a un ‘vocho’. El vehículo mide aproximadamente cuatro metros de largo y tiene una altura cercana a 90 centímetros.

En la parte frontal del vehículo se integra la dirección y suspensión, en palabras de Jesús Cruz Alarcón, la principal atracción se encuentra en la parte trasera, donde se ubica el motor. “En la actualidad, la mayor parte de automóviles tiene el motor en la parte delantera con una transmisión de transeje, en este caso cuenta con una caja de tracción trasera”, dijo.

Hasta ahora el vehículo corre a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora (km/h). Durante ocho meses los jóvenes de bachillerato han puesto su creatividad en el proyecto que tiene un 50 por ciento de avance.

vehi rec2 929“Los sistemas aún no están al 100 por ciento, esto porque todavía se realizan pruebas para identificar qué podría fallar, y así mejorar o corregir fallas. Nos falta el sistema eléctrico, hemos detectado algunos problemas en el sistema de dirección, que nos impide girar el vehículo completamente. Es decir, funciona, lo hemos echado a andar, pero falta detallarlo”, indicó.

Fomento a la innovación

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ofrece la carrera técnica en sistemas automotrices, donde los alumnos aprenden a identificar sistemas, puntos de lubricación de un vehículo, motores, aplicación de nuevas tecnologías, diseños de piezas, por mencionar algunas habilidades.

“Para culminar el conocimiento que han adquirido en la carrera, como proyecto de aula los alumnos realizan una innovación, ahí el joven crea sus propios diseños y este vehículo es un ejemplo, ya que prácticamente ninguna agencia tiene este modelo”, destacó Jesús Cruz Alarcón.

El proyecto del IPN se presentó en la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebró en el Zócalo de la Ciudad de México del 23 al 28 de septiembre, y cuyo tema central fue “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”.

AUTOR: Carmen Báez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...