22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha diseñado un vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas de autos en desuso.

De acuerdo con Jesús Cruz Alarcón, académico de la carrera técnica en sistemas automotrices del Cecyt plantel Cuauhtémoc y asesor del proyecto, indicó que el diseño de este vehículo es idea original de los estudiantes que integran el equipo.

vehi rec1 929Jesús Cruz Alarcón.Explicó que el sistema de suspensión del vehículo tiene amortiguadores de motocicleta y de un auto marca Chevy que le permite trabajar con la altura correcta, mientras que el sistema de dirección perteneció a un automóvil Tsuru, el cual se rehabilitó y adaptó al diseño. “De ahí inició el reciclaje de varios vehículos: los pedales, para que pudieran funcionar los frenos y acelerador, se tomaron de un Volkswagen tipo 1 (‘vocho’), el motor perteneció a un Datsun que no funcionaba, este también se rehabilitó y adecuó directamente a la estructura. El clutch perteneció a un Nissan Platina”, detalló.

Para el diseño de la estructura se adecuó un tanque de gasolina que perteneció también a un ‘vocho’. El vehículo mide aproximadamente cuatro metros de largo y tiene una altura cercana a 90 centímetros.

En la parte frontal del vehículo se integra la dirección y suspensión, en palabras de Jesús Cruz Alarcón, la principal atracción se encuentra en la parte trasera, donde se ubica el motor. “En la actualidad, la mayor parte de automóviles tiene el motor en la parte delantera con una transmisión de transeje, en este caso cuenta con una caja de tracción trasera”, dijo.

Hasta ahora el vehículo corre a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora (km/h). Durante ocho meses los jóvenes de bachillerato han puesto su creatividad en el proyecto que tiene un 50 por ciento de avance.

vehi rec2 929“Los sistemas aún no están al 100 por ciento, esto porque todavía se realizan pruebas para identificar qué podría fallar, y así mejorar o corregir fallas. Nos falta el sistema eléctrico, hemos detectado algunos problemas en el sistema de dirección, que nos impide girar el vehículo completamente. Es decir, funciona, lo hemos echado a andar, pero falta detallarlo”, indicó.

Fomento a la innovación

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ofrece la carrera técnica en sistemas automotrices, donde los alumnos aprenden a identificar sistemas, puntos de lubricación de un vehículo, motores, aplicación de nuevas tecnologías, diseños de piezas, por mencionar algunas habilidades.

“Para culminar el conocimiento que han adquirido en la carrera, como proyecto de aula los alumnos realizan una innovación, ahí el joven crea sus propios diseños y este vehículo es un ejemplo, ya que prácticamente ninguna agencia tiene este modelo”, destacó Jesús Cruz Alarcón.

El proyecto del IPN se presentó en la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebró en el Zócalo de la Ciudad de México del 23 al 28 de septiembre, y cuyo tema central fue “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”.

AUTOR: Carmen Báez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...