22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad infantil, con más de tres mil 447 niños y niñas atendidos en el sistema de salud. Las causas identificadas son consumo de productos chatarra, hábitos inapropiados, sedentarismo y otras que en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) buscan combatir con el diseño de un videojuego.

El doctor en ciencias computacionales, candidato a miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Ismael Espinosa Curiel, lidera el proyecto de diseño de un videojuego que busca incidir en niños y niñas para aprender hábitos alimenticios saludables y rutinas de ejercicio, buscando reducir las cifras de obesidad infantil.

“Identificamos que era necesario desarrollar un juego que propusiera una rutina de ejercicio personalizada, de acuerdo con las capacidades, intereses y necesidades de un niño con sobrepeso y obesidad; por otro lado, que le ayude a aprender acerca de las propiedades de los alimentos y cómo balancear su dieta”, explicó.

El investigador detalló que el software integra una serie de juegos que proponen retos en distintos niveles, donde un avatar o superhéroe es previamente diseñado y alimentado por el menor.

“A través de realizar rutinas, el niño aprenderá hábitos alimenticios e irá haciendo ejercicio. En el juego serio, el niño experimenta con alimentos que da de comer a un agente virtual, y este adelgaza o engorda, o impacta su desempeño; una vez preparado su superhéroe empieza un minijuego de cinco minutos de calentamiento, luego intensidad baja, media, alta y otras de relajación, todo revisado por un experto en salud física”, indicó.

Espinosa Curiel dijo que para diseñar los patrones de hábitos alimenticios y efectos de los alimentos en las personas —en este caso de los agentes virtuales—, se consultó a nutriólogos quienes se basaron en el consumo nutricional diario de los mexicanos.

También expertos en acondicionamiento físico aportaron información sobre las rutinas adecuadas para niños y niñas, para que estas fueran atractivas y adecuadas a la morfología de los usuarios del juego.

video0716El prototipo será probado en grupos focales de escuelas primarias de Nayarit para que los niños y niñas relaten su experiencia a los desarrolladores y estos puedan hacer modificaciones al programa.

El especialista reconoció que el sedentarismo es una de las causas del sobrepeso y la obesidad infantil y que los videojuegos están relacionados; sin embargo, afirmó que por dificultades de los padres para llevar a los pequeños a ejercitarse, los incita a utilizar este tipo de dispositivos, por lo que este programa es una alternativa al uso de esos aparatos.

En otra parte del proyecto, explicó el desarrollador, se pretende caracterizar el tipo de alimentos programados en el videojuego, acordes con cada una de las regiones de México y los productos de mayor consumo.

Una vez concluido el proyecto, adelantó Espinosa Curiel, se pretende que el software pueda ser distribuido en centros escolares y sea de utilidad ahí, o en los hogares de los niños y niñas.

Nayarit, primer lugar nacional en obesidad infantil

La responsable estatal del Programa de Salud en la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud de Nayarit (SSN), Sauly Alicia González Palacios, informó que el estado ocupa el primer lugar nacional por casos de obesidad infantil, y actualmente se atiende a dos mil 293 niños menores de cinco años, mil 154 entre cinco y nueve años.

“La obesidad es una enfermedad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, y con ello el aumento de peso trae efectos perjudiciales a la salud dado por un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético de consumo de alimentos, consecuencia de malos hábitos”, insistió.

Además, resaltó que existe cada vez menos actividad física de los padres de niños y niñas, teniendo como consecuencia la transmisión de esa costumbre.

“Influyen las costumbres de la familia, los medios de comunicación, el desarrollo socioeconómico, tomando en cuenta el poder adquisitivo, y últimamente el condicionamiento de los videojuegos, ya que requiere mayor tiempo de los niños frente a un televisor”, indicó.

Sin embargo, afirmó que si la misma tecnología a través de videojuegos, como el que se desarrolla en CICESE, permite que los pequeños puedan adoptar hábitos saludables, será una herramienta de utilidad.

Prevención y educación

La médico dijo que a nivel estatal están en control en las unidades médicas estatales, tres mil 447 niños y niñas quienes reciben tratamiento, asistencia nutricional y valoraciones médicas mensuales, incluyendo a los integrantes de su familia.

video0716 1A estos chequeos se suman la detección oportuna y tratamiento de alteraciones metabólicas, como la resistencia a la insulina que tiene como primeros síntomas la pigmentación oscura en el cuello y pliegues de la piel; esto, dijo, es la antesala de la diabetes mellitus.

Para prevenir este problema de salud pública, las autoridades del sector ejecutan el programa Escuela Saludable para evitar que las tiendas escolares vendan alimentos con alto valor calórico, azúcares y otros ingredientes que pueden ser nocivos para la salud.

“No hemos logrado al cien por ciento que se disminuya el consumo de esos alimentos, porque en la escuela se aplican restricciones pero afuera los niños y los padres de familia tienen otras costumbres, además de que hay puestos de frituras u otros productos en las inmediaciones, incluso de las escuelas”, asentó la entrevistada.

En septiembre de 2015, los diputados locales aprobaron reformas a la Ley para la Prevención de Obesidad, Sobrepeso y Trastornos Alimenticios, en donde se contempla —entre otras cosas— la regulación del comercio ambulante próximo a las escuelas, que expendan productos de bajo contenido nutricional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...