16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora

Alumnos de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña desarrollaron un mouse inalámbrico que, a partir de señal Bluetooth y una conexión wifi, permite el almacenamiento y transferencia de información hacia diferentes dispositivos electrónicos.

El Tecno Ratón, nombre del dispositivo, está en proceso de patentamiento en cuanto a su funcionamiento y tiene un costo aproximado de 900 pesos. Marlon Ricardo Mota Jaramillo y Jesús Alberto Bernal Medrano, sus creadores, siguen trabajando en mejoras para esta innovación en cuanto a perfeccionar la seguridad de la transferencia de información, reducir espacio y costos de producción.

“El Tecno Ratón es una innovación que se le hace al mouse para que pueda tener transferencia de archivos y así evitar contagios por virus, que las memorias se pierdan y hacer más eficiente el proceso de transferencia de archivos entre los usuarios y la computadora”, señala el maestro Héctor Eduardo Torres Espinoza, profesor del Tecnológico de Acuña y asesor del proyecto.

Una vez encendido por medio de un switch, el Tecno Ratón se conecta y mueve vía Bluetooth y empleando wifi realiza la transferencia de archivos, se conecta a un módem y todos los que estén conectados a la misma red pueden tener acceso a diferentes carpetas por medio de un protocolo FTP para transferencia de archivos.

“Gracias a la red wifi puedes tener conectados varios dispositivos, ya que el mouse es multiplataforma y se conecta a Android, iOS, Windows, con un celular, una tableta, una computadora, conectándose a la red e ingresando a la página web. Ahí puedes cargar la información del ratón para hacer la transferencia y puedan ver tus archivos”, explica el alumno Jesús Alberto Bernal Medrano.

El principal reto que enfrentaron fue el espacio, porque había que darle voltaje y que no quedara ningún componente por fuera, todo dentro del mouse en un espacio muy pequeño, por lo cual decidieron diseñar una carcasa.

“Patentamos el funcionamiento y próximamente lo haremos con la carcasa. Seguimos trabajando en el Tecno Ratón para mejorar el funcionamiento, hacerlo más miniatura y reducir el costo de producción para poder introducirlo al mercado”, puntualiza el alumno Marlon Ricardo Mota Jaramillo.

Como proyecto, el Tecno Ratón participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) Fase Coahuila, y por tratarse de un desarrollo innovador representará al estado en la competencia nacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...