22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio.

Con este proyecto, los estudiantes del Itec obtuvieron el primer lugar en la categoría de Proceso en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, luego de ser evaluados por académicos y representantes de cámaras empresariales del estado.

El profesor del área de mecatrónica en el Itec, Pedro Itzvan Silva Medina, señaló que con el vehículo eléctrico se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.

Azael Garcia RebolledoPedro Itzvan Silva Medina.“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, señaló el ingeniero industrial.

Ecológico, inteligente y seguro

En el diseño se contempla que sea un vehículo cerrado, lo que proporcionará una resistencia mayor, además de que tendrá una jaula de protección, especificó el catedrático en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Estamos tomando un proceso base, en donde la gente solicita este servicio, o empresas de paquetería ya tienen una distribución de pedido y, posteriormente a esto, se hace la estructura logística de la entrega, en la cual estamos adicionando dos herramientas: la interfaz y el pago con tarjeta bancaria”, dijo el ingeniero industrial, uno de los asesores de este proyecto.

Resaltó que es una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio y que actualmente se encuentran diseñando este prototipo en el área de mecatrónica; mientras que el software también se desarrolla en el Itec en el área de sistemas computacionales, ya que es un proyecto multidisciplinario.

En la etapa regional que se desarrollará en septiembre, dijo el asesor, presentarán un prototipo del vehículo a nivel escala, además de afinar el estudio de factibilidad económica y de mercado.

auto recuadro 818“Es un proyecto más allá de un evento, es para la vida misma y los estudiantes se sienten satisfechos de realizar este proyecto para que haya otras plataformas en donde ellos puedan tener impacto”, indicó Silva Medina.

El maestro en ingeniería con especialidad en diseño mecánico Azael García Rebolledo, asesor de este proyecto, explicó que se diseña un vehículo 100 por ciento eléctrico y de carga rápida, en el que se pueda transportar una persona y la mercancía.

Mencionó que este tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura a la de tránsito en la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, que es el principal medio para realizar las entregas a domicilio.

Aún no se define el tipo de productos que repartirá dicha unidad, pero en el estudio de mercado se prevé que podría ser servicio de entrega de comida a domicilio, señalaron los asesores sobre este proyecto multidisciplinario, en el que participan estudiantes de las ingenierías en sistemas computacionales, mecatrónica e industrial del Itec.

Silva Medina señaló que registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software porque es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...