16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio.

Con este proyecto, los estudiantes del Itec obtuvieron el primer lugar en la categoría de Proceso en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, luego de ser evaluados por académicos y representantes de cámaras empresariales del estado.

El profesor del área de mecatrónica en el Itec, Pedro Itzvan Silva Medina, señaló que con el vehículo eléctrico se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.

Azael Garcia RebolledoPedro Itzvan Silva Medina.“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, señaló el ingeniero industrial.

Ecológico, inteligente y seguro

En el diseño se contempla que sea un vehículo cerrado, lo que proporcionará una resistencia mayor, además de que tendrá una jaula de protección, especificó el catedrático en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Estamos tomando un proceso base, en donde la gente solicita este servicio, o empresas de paquetería ya tienen una distribución de pedido y, posteriormente a esto, se hace la estructura logística de la entrega, en la cual estamos adicionando dos herramientas: la interfaz y el pago con tarjeta bancaria”, dijo el ingeniero industrial, uno de los asesores de este proyecto.

Resaltó que es una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio y que actualmente se encuentran diseñando este prototipo en el área de mecatrónica; mientras que el software también se desarrolla en el Itec en el área de sistemas computacionales, ya que es un proyecto multidisciplinario.

En la etapa regional que se desarrollará en septiembre, dijo el asesor, presentarán un prototipo del vehículo a nivel escala, además de afinar el estudio de factibilidad económica y de mercado.

auto recuadro 818“Es un proyecto más allá de un evento, es para la vida misma y los estudiantes se sienten satisfechos de realizar este proyecto para que haya otras plataformas en donde ellos puedan tener impacto”, indicó Silva Medina.

El maestro en ingeniería con especialidad en diseño mecánico Azael García Rebolledo, asesor de este proyecto, explicó que se diseña un vehículo 100 por ciento eléctrico y de carga rápida, en el que se pueda transportar una persona y la mercancía.

Mencionó que este tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura a la de tránsito en la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, que es el principal medio para realizar las entregas a domicilio.

Aún no se define el tipo de productos que repartirá dicha unidad, pero en el estudio de mercado se prevé que podría ser servicio de entrega de comida a domicilio, señalaron los asesores sobre este proyecto multidisciplinario, en el que participan estudiantes de las ingenierías en sistemas computacionales, mecatrónica e industrial del Itec.

Silva Medina señaló que registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software porque es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...