16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social

Un equipo interdisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima desarrolló un sistema de monitoreo de signos vitales que muestra los resultados en tiempo real. La pulsera y el dedal que lo conforman pueden ser usados por quienes deben registrar este tipo de información a médicos o cuidadores: por ejemplo, bebés menores de dos años, adultos de la tercera edad y personas con capacidades diferentes que no pueden manifestar su sentir ni verbal ni físicamente.

La innovación se encuentra en trámite de patente y ha llamado la atención de posibles inversionistas. Asimismo, representará a la institución académica en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, que organiza el Tecnológico Nacional de México.

Horacio de Jesús García Vázquez, integrante del equipo científico del Tecnológico de Colima, explica en entrevista que el dispositivo registra información de tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal.

El hardware está formado por una pulsera que se coloca en el brazo izquierdo del usuario y un dedal que va al dedo índice. Por medio de sensores se da registro en tiempo real a la información requerida, la cual es enviada por software a una computadora y/o teléfono celular, a fin de ser interpretada por un médico o por los padres en el caso del bebé.

Para facilitar esta labor, el tipo de alerta se contempló como de semaforización; es decir, si se tratara de un momento de emergencia se emitirá una señal visual de color rojo. El sistema aloja la información en una base de datos para que médicos o asistentes usen el dispositivo tengan acceso al historial.

García Vázquez refiere que el proyecto inició con estudiantes de mecatrónica, y buscaron atender el problema que puede representar la muerte de cuna, en la que los menores pierden la vida en un evento fortuito mientras los padres duermen. Recibieron asesoría médica por especialistas del IMSS de la que aprendieron los parámetros necesarios para un diagnóstico oportuno en tiempo real.

El proyecto creció y decidieron incorporar a compañeros de la carrera de ingeniería industrial y alguien más de sistemas para mejorar el diseño y facilitar el uso.

El desarrollo ha sido reconocido por las innovaciones en el uso de tecnología, sino también por el potencial emprendedor de sus creadores a nivel estatal.

“No es invasivo y tampoco impide la movilidad de quien lo usa. Hasta ahora se ha probado en menores de dos años, adultos de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y con problemas cardiacos, pero la idea es que lo pueda usar cualquier individuo.

“Trabajamos ya en una pulsera para los papás de los niños para que sea un canal de comunicación sobre los signos vitales del bebé y no tengan que depender del celular o una computadora, sino que en ese dispositivo vean la información que se requiere, o bien para al médico tratante”, puntualiza García Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...