22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente a un paciente para no ponerlo en riesgo

Las cirugías de mínima invasión o laparoscópicas requieren de una alta destreza en el manejo de los instrumentos y la adaptación del cirujano a un espacio de trabajo reducido. Con el fin de superar ambos retos y aportar herramientas que faciliten el entrenamiento de los especialistas, un académico del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM desarrolló el sistema Endoscopic orthogonal Video System (EndoViS, por sus siglas en inglés).

Se trata de un dispositivo de simulación que permite a los médicos adquirir las habilidades necesarias en cirugía laparoscópica antes de realizar el procedimiento en un paciente para no ponerlo en riesgo. Fue desarrollado por Fernando Pérez Escamirosa, egresado de la Sección de Bioelectrónica del Cinvestav, bajo la dirección del doctor Arturo Minor Martínez, investigador titular de este Centro.

Cabe destacar que en la cirugía laparoscópica se hacen pequeñas incisiones en la cavidad abdominal del paciente, a través de las cuales se introducen una cámara e instrumentos quirúrgicos, cuya manipulación requiere gran precisión y destreza. “Por lo general, los cirujanos aprenden el procedimiento al practicar directamente con los pacientes, quienes se convierten en herramientas de enseñanza y pueden sufrir daños a causa de algún error”, refiere Pérez Escamirosa.

El sistema EndoViS es una estructura semicilíndrica que aparenta el espacio abdominal del paciente a una escala real; su interior dispone de una iluminación uniforme y cuenta con diversos puertos para el ingreso del instrumental laparoscópico y la cámara; esta última se conecta a un monitor.

“Dentro de la cavidad del dispositivo se recrean las condiciones normales de un procedimiento quirúrgico, lo que facilita a los médicos la práctica de distintos ejercicios. Además, tiene la peculiaridad de evaluar el desempeño de quienes lo utilizan e informa si están capacitados o no para realizar una cirugía laparoscópica. Todo ello gracias a que tiene la capacidad de analizar matemáticamente el desempeño de los movimientos cuando el usuario usa el simulador”, detalla el investigador.

La captura de las prácticas las lleva a cabo mediante dos cámaras web colocadas en el semicilindro y un programa que procesa las imágenes de video mediante técnicas de visión por computadora. “Nos aporta la información necesaria acerca del nivel de experiencia que alcanza cada cirujano en corto, mediano y largo plazo, mide las capacidades y permite observar las debilidades durante el proceso de aprendizaje”, informa Pérez Escamirosa.

Aunque ya existen simuladores de este tipo en el mercado, son de procedencia extranjera y tienen un costo elevado, por lo que la ventaja del dispositivo desarrollado por el investigador mexicano es que está hecho en el país y ello lo hace económicamente más accesible. “Asimismo, utiliza las mismas funciones de entrenamiento y evaluación que los sistemas internacionales, amén de que cuenta con el respaldo y la contribución de científicos y cirujanos con más de 10 años de experiencia en cirugía laparoscópica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...