16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente a un paciente para no ponerlo en riesgo

Las cirugías de mínima invasión o laparoscópicas requieren de una alta destreza en el manejo de los instrumentos y la adaptación del cirujano a un espacio de trabajo reducido. Con el fin de superar ambos retos y aportar herramientas que faciliten el entrenamiento de los especialistas, un académico del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM desarrolló el sistema Endoscopic orthogonal Video System (EndoViS, por sus siglas en inglés).

Se trata de un dispositivo de simulación que permite a los médicos adquirir las habilidades necesarias en cirugía laparoscópica antes de realizar el procedimiento en un paciente para no ponerlo en riesgo. Fue desarrollado por Fernando Pérez Escamirosa, egresado de la Sección de Bioelectrónica del Cinvestav, bajo la dirección del doctor Arturo Minor Martínez, investigador titular de este Centro.

Cabe destacar que en la cirugía laparoscópica se hacen pequeñas incisiones en la cavidad abdominal del paciente, a través de las cuales se introducen una cámara e instrumentos quirúrgicos, cuya manipulación requiere gran precisión y destreza. “Por lo general, los cirujanos aprenden el procedimiento al practicar directamente con los pacientes, quienes se convierten en herramientas de enseñanza y pueden sufrir daños a causa de algún error”, refiere Pérez Escamirosa.

El sistema EndoViS es una estructura semicilíndrica que aparenta el espacio abdominal del paciente a una escala real; su interior dispone de una iluminación uniforme y cuenta con diversos puertos para el ingreso del instrumental laparoscópico y la cámara; esta última se conecta a un monitor.

“Dentro de la cavidad del dispositivo se recrean las condiciones normales de un procedimiento quirúrgico, lo que facilita a los médicos la práctica de distintos ejercicios. Además, tiene la peculiaridad de evaluar el desempeño de quienes lo utilizan e informa si están capacitados o no para realizar una cirugía laparoscópica. Todo ello gracias a que tiene la capacidad de analizar matemáticamente el desempeño de los movimientos cuando el usuario usa el simulador”, detalla el investigador.

La captura de las prácticas las lleva a cabo mediante dos cámaras web colocadas en el semicilindro y un programa que procesa las imágenes de video mediante técnicas de visión por computadora. “Nos aporta la información necesaria acerca del nivel de experiencia que alcanza cada cirujano en corto, mediano y largo plazo, mide las capacidades y permite observar las debilidades durante el proceso de aprendizaje”, informa Pérez Escamirosa.

Aunque ya existen simuladores de este tipo en el mercado, son de procedencia extranjera y tienen un costo elevado, por lo que la ventaja del dispositivo desarrollado por el investigador mexicano es que está hecho en el país y ello lo hace económicamente más accesible. “Asimismo, utiliza las mismas funciones de entrenamiento y evaluación que los sistemas internacionales, amén de que cuenta con el respaldo y la contribución de científicos y cirujanos con más de 10 años de experiencia en cirugía laparoscópica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...