2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios industriales, de investigación y centros de salud.

El desecho de los solventes debe cumplir con un protocolo que implica su separación y la contratación de servicios de compañías que se encargan de recogerlos y darles el tratamiento adecuado para desecharlos.

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) construyeron un dispositivo para la recuperación y purificación de solventes, de tal forma que se puedan reutilizar.

El doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, coordinador del proyecto, apuntó que el procedimiento tradicional implica el gasto por adquirir solventes orgánicos y por desecharlos, lo que los motivó a diseñar un procedimiento para depurarlos después de haber sido utilizados, e incluso aumentar el grado de pureza.

“La adquisición de esos solventes, por ejemplo los alcoholes, cuesta. Un alcohol puede llegar a costar hasta dos mil pesos dependiendo de la pureza, entonces el objetivo es poder recuperar esos solventes de manera controlada”.

Innovación de bajo costo

1-tamayito2418.jpgCon la colaboración de tres alumnas de ingeniería en nanotecnología de la UABC, el doctor Ulises Tamayo planteó innovar el método tradicional de desecho de solventes, que conlleva el uso de un dispositivo que filtra, separa y destila los químicos.

“Dentro de las cosas diferentes que tiene este proceso que nosotros usamos es que no interviene agua para la cuestión del destilado, lo hacemos por otros procesos y no requiere instalaciones de agua, de drenaje y nos ahorramos la recolección de los desechos”, precisó el doctor Ulises Tamayo.

Para el proceso de destilación, en el método tradicional se calientan los alcoholes en un matraz, se evaporan y se destilan; posteriormente se baja la temperatura por medio de un refrigerante que consiste en agua que es desperdiciada.

El dispositivo construido en la UABC cuenta con sistemas de filtración y de separación de residuos, como metales pesados, y se aplican métodos alternos para obtener la purificación de los solventes a un menor costo y con la posibilidad de reutilizarlos.

Dispositivo comercializable

El dispositivo para recuperar y purificar solventes ya fue construido a nivel de prototipo; sin embargo, la intención de las estudiantes y el doctor Ulises Tamayo es comercializarlo y para ello buscan protegerlo como propiedad intelectual.

“Es un equipo, es un prototipo y ese prototipo tiene su parte innovadora, vamos a ver si califica como patente o como un modelo de utilidad”, adelantó el doctor Ulises Tamayo.

Para ello darán asesoría a las estudiantes, de tal forma que logren crear una empresa para la comercialización de su innovación.

Mientras cumplen con este proceso, la UABC obtendrá un instrumento de laboratorio que le permitirá economizar en el desecho y adquisición de solventes.

1-HEAD_solventes2416.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...