4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios industriales, de investigación y centros de salud.

El desecho de los solventes debe cumplir con un protocolo que implica su separación y la contratación de servicios de compañías que se encargan de recogerlos y darles el tratamiento adecuado para desecharlos.

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) construyeron un dispositivo para la recuperación y purificación de solventes, de tal forma que se puedan reutilizar.

El doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, coordinador del proyecto, apuntó que el procedimiento tradicional implica el gasto por adquirir solventes orgánicos y por desecharlos, lo que los motivó a diseñar un procedimiento para depurarlos después de haber sido utilizados, e incluso aumentar el grado de pureza.

“La adquisición de esos solventes, por ejemplo los alcoholes, cuesta. Un alcohol puede llegar a costar hasta dos mil pesos dependiendo de la pureza, entonces el objetivo es poder recuperar esos solventes de manera controlada”.

Innovación de bajo costo

1-tamayito2418.jpgCon la colaboración de tres alumnas de ingeniería en nanotecnología de la UABC, el doctor Ulises Tamayo planteó innovar el método tradicional de desecho de solventes, que conlleva el uso de un dispositivo que filtra, separa y destila los químicos.

“Dentro de las cosas diferentes que tiene este proceso que nosotros usamos es que no interviene agua para la cuestión del destilado, lo hacemos por otros procesos y no requiere instalaciones de agua, de drenaje y nos ahorramos la recolección de los desechos”, precisó el doctor Ulises Tamayo.

Para el proceso de destilación, en el método tradicional se calientan los alcoholes en un matraz, se evaporan y se destilan; posteriormente se baja la temperatura por medio de un refrigerante que consiste en agua que es desperdiciada.

El dispositivo construido en la UABC cuenta con sistemas de filtración y de separación de residuos, como metales pesados, y se aplican métodos alternos para obtener la purificación de los solventes a un menor costo y con la posibilidad de reutilizarlos.

Dispositivo comercializable

El dispositivo para recuperar y purificar solventes ya fue construido a nivel de prototipo; sin embargo, la intención de las estudiantes y el doctor Ulises Tamayo es comercializarlo y para ello buscan protegerlo como propiedad intelectual.

“Es un equipo, es un prototipo y ese prototipo tiene su parte innovadora, vamos a ver si califica como patente o como un modelo de utilidad”, adelantó el doctor Ulises Tamayo.

Para ello darán asesoría a las estudiantes, de tal forma que logren crear una empresa para la comercialización de su innovación.

Mientras cumplen con este proceso, la UABC obtendrá un instrumento de laboratorio que le permitirá economizar en el desecho y adquisición de solventes.

1-HEAD_solventes2416.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...