2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura

Estudiantes del Instituto politécnico Nacional (IPN) fueron reconocidos como mejor invención de Norteamérica en el Concurso ICAN 2018 por la creación de un sistema de agro tecnología automatizado con implementaciones de inteligencia artificial que acelera el proceso de germinación de varias semillas sin necesidad de estar al aire libre.

El proyecto Harvestt implementa innovaciones de técnicas de cultivo, integra mecanismos tecnológicos para aumentar el desarrollo y crecimiento de plantas de la agronomía clásica.

Se trata de un invernadero que mediante sensores de humedad, temperatura y periodos de luz puede controlar a distancia la germinación en condiciones óptimas, regulando además la cantidad de nutrientes.

Los alumnos de ingeniería electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, Emmanuel Campos Genaro, José Israel Romero Flores, Leonardo Tonatiuh González García y Luis Antonio Hernández Moha, refieren que el IPN fue la única representación latinoamericana en el concurso que surgió ganadora.

“Este invernadero emplea elementos y conceptos de electrónica, acompañado de planteamientos de termodinámica en un pequeño espacio controlado a presión atmosférica”, señala Campos Genaro.

Agrega que por el incremento de la población mundial los sitios destinados a la agricultura serán asignados para la construcción de zonas habitacionales, por lo que de las granjas verticales o urbanas son el futuro para megalópolis como la Ciudad de México.

El prototipo cuenta con un software especializado para un estudio más profundo, conceptos de lógica difusa para predicción y análisis matemático para cultivos en masa. Es así que permite el desarrollo de plantas en comunidades urbanas y toma en consideración las precauciones y recomendaciones que son indispensables en la ciencia de la agronomía.

Harvestt está equipado por implementaciones de visión artificial y de aprendizaje automático, que ofrece grandes oportunidades para el reconocimiento automático de plantas mediante la inspección visual de las hojas mediante métodos de aprendizaje automático que permiten distinguir las especies gracias a los parámetros medidos por el sistema.

INCAN 2018 fue organizado por el Toronto Internacional Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS) en Canadá reconoció a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en agosto de este año. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...