16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de genómica aplicada a la salud con el Premio Aida Weiss 2016 del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El reconocimiento tiene como objetivo fomentar y reconocer la aportación de investigadores y estudiantes de posgrado cuya contribución sea la generación del conocimiento científico, relevante y de impacto en beneficio de la salud humana. Las categorías en las que participaron fueron: Trayectoria científica, Trabajo de investigación y Tesis doctoral.

“Para la UNAM, es fundamental celebrar en colaboración con la sociedad civil, en este caso con la familia Weiss, los logros significativos que tiene la investigación científica en México. Es importante destacarlos en un ambiente en donde el trabajo científico se realiza con dificultades. Es significativo extender estos logros y despertar el interés de la sociedad, los alumnos, los estudiantes y de los investigadores que participan”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del PUIS.

El investigador resaltó que este es el primer año en que la convocatoria se abrió al tema de investigación en genómica, y que el número de trabajos que recibieron fueron los necesarios para poder seleccionar a los ganadores.

doctor Alexander de Luna Fords Cinvestav Irapauto 3Reconocimientos por categorías

En la categoría de Trayectoria científica se reconoció al doctor Hugo Alberto Barrera Saldaña, catedrático del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cuyo trabajo de investigación lo avalan más de 200 publicaciones científicas, libros, más de tres mil citaciones, patentes, vinculaciones con empresas.

En México y Latinoamérica también se le considera pionero en genómica, tanto por haber propuesto, fundado y dirigido el primer centro de genómica de Latinoamérica, como lo es el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como por haber iniciado investigaciones, posgrados, proyectos, protocolos clínicos e incluso servicios tecnológicos, en los campos de la biología molecular humana, el diagnóstico molecular, la farmacogenética y la terapia génica, para luego también iniciar en forma pionera los siguientes trabajos en genómica del cáncer, genómica comparativa y medicina personalizada.

Al recibir el reconocimiento, el investigador expresó: “Recuerdo a todos los profesores que tuve cuando estudiaba y me motivaban a no dejar de investigar; a mi padre que me enseñó que cuando uno comienza una tarea, hay que estar en todos los detalles, y eso ha sido una buena lección en mi vida”.

“Me siento feliz porque creo que como profesores debemos hacer la mejor ciencia, formar mejores científicos y esforzarnos por llevar las cosas hasta el mercado para que beneficie a la sociedad mexicana”, resaltó.

En su desarrollo profesional, ha realizado estancias de investigación en el Institut de Génétique et de Biologie Moléculaire et Cellulaire de Illkirch, Francia; el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid, en España; la Universidad Thomas Jefferson de Pensilvania, Estados Unidos; y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en Houston, EE. UU. Ha dirigido numerosos grupos de investigación, proyectos y colaboraciones, incluso internacionales.

doctor Alexander de Luna Fords Cinvestav Irapauto 4La segunda entrega de premios fue en la categoría de Trabajo de investigación, el estímulo se dividió en dos trabajos debido a la calidad de investigación de cada uno. El objetivo de esta categoría es impulsar la investigación original realizada en México.

El premio fue para el doctor Fatuel Tecuapetla Aguilar, del Departamento de Neuropatología Molecular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, quien participó con la investigación Complementary Contributions of Striatal Projection Pathways to Action Initiation and Execution.

Tras recibir el reconocimiento, el doctor dijo estar agradecido con su equipo de trabajo por haber logrado la publicación del artículo.

En la misma categoría, el doctor Alexander de Luna, de la Unidad de Genómica Avanzada (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), campus Irapuato, recibió el galardón por su investigación High-Resolution Profiling of Stationary-Phase Survival Reveals Yeast Longevity Factors and Their Genetic Interactions y expresó: “Con este trabajo nos dimos a la tarea de caracterizar a nivel de genoma completo los genes que participan en la longevidad en el crecimiento de un organismo modelo, logramos implementar técnicas que hasta el momento no existían en el país. Esto se lo debo a un grupo de estudiantes entusiastas”.

Y aseguró que este reconocimiento es un estímulo para los investigadores que comienzan, porque esta categoría —Trabajo de investigación— motiva a los nuevos investigadores a realizar el trabajo con la mejor calidad posible.

En la categoría Tesis de doctorado, el merecedor del premio fue el doctor Alberto Iván Salido Guadarrama, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), quien junto con su tutor, el doctor Mauricio Rodríguez Dorantes, investigador en Ciencias Médicas del mismo instituto, realizaron el trabajo de investigación Evaluación de microRNAs como marcadores biológicos de cáncer de próstata y su caracterización funcional.

Logo TELEconciencia

Conoce la historia del doctor Hugo Alberto Barrera Saldaña en el siguiente video.

El objetivo de esta categoría es fomentar el desarrollo de la investigación científica original en el posgrado.

“Iván es un excelente estudiante, él estuvo conmigo desde la licenciatura, ahora se encuentra estudiando su posdoctorado en el extranjero, y él decía que no podía con este tema, que mejor se dedicaría a hacer otra cosa. Ahora, Iván ha logrado pasar esas barreras que son importantes. Como profesores nos corresponde impulsar a los estudiantes para que lleguen lo más lejos posible como científicos”, resaltó el especialista.

Historia del galardón 

Con la participación de la familia Weiss, la UNAM, a través del PUIS, estableció el Premio en 1984 en memoria de Aida Steider de Weiss.

En 1993, se modificaron las bases del Premio para crear el Programa Aida Weiss para estimular la investigación oncológica.

En 2014, el PUIS y la familia Weiss firmaron un convenio de colaboración con el interés de reactivar el Premio, ahora dirigido a dos áreas: oncológica y genómica aplicada a la salud.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...