16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), otorgó el Premio Aida Weiss-PUIS-UNAM a profesionistas sobresalientes dedicados a la generación del conocimiento científico relevante y de impacto en beneficio de la salud de los mexicanos.

Ganadores del Premio Aida Weiss.

El galardón, que se estableció en 1984 en memoria de Aida Steider Weiss, tiene como objetivo fomentar y reconocer la aportación de investigadores y estudiantes de posgrado de las áreas de oncología y genómica aplicada a la salud. Las categorías del galardón son: trayectoria científica, trabajo de investigación, tesis de posgrado y la contribución de las organizaciones civiles o instituciones públicas y privadas.

El premio de la edición 2018 en la categoría Trayectoria científica fue para la doctora María Teresa Tusié Luna, especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán (INCMNSZ).

Tusié Luna, especialista en genómica humana, ha realizado investigaciones con el fin de entender las bases genéticas de la diabetes gestacional y los mecanismos epigenéticos relacionados a la programación metabólica fetal. Sus investigaciones han permitido prevenir complicaciones perinatales en madres y sus recién nacidos.

La segunda entrega del premio, en la categoría Trabajo de investigación, se otorgó al proyecto “Análisis masivo y funcional del epigenoma identifica nuevos ejes genético-transcripcionales de mesenchyme-homeobox-2 involucrados en la resistencia a la terapia, pronóstico y sobrevida global en pacientes con cáncer pulmonar”, del doctor Federico Ávila Moreno, adscrito a la Unidad de Biomedicina de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

1-tusie1618.jpgDoctora Tusié Luna.El proyecto de investigación consistió en la identificación de un nuevo mecanismo involucrado en la resistencia al tratamiento oncológico, pronóstico e índices se sobrevida global en pacientes con cáncer pulmonar. Los resultados obtenidos hasta ahora, dice el doctor Ávila Moreno, permitirán la aplicación de terapias más efectivas en pacientes con esta patología, considerada la primera causa de muerte por cáncer en pacientes mexicanos.

El proyecto galardonado es un trabajo interinstitucional en el que colaboran especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Uno de los objetivos de esta investigación, dijo para la Agencia Informativa Conacyt el doctor Federico Ávila Moreno, es la identificación de biomarcadores de diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.

Por esta misma línea de investigación, el doctor Leonel Armas López, también de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, recibió una mención honorífica por su tesis Análisis del posicionamiento de factor transcripcional MEOX2 en el epigenoma del cáncer pulmonar: búsqueda de nuevos blancos genéticos involucrados en la resistencia a la terapia oncológica pulmonar.

El tercer reconocimiento en la categoría Tesis de posgrado fue para la doctora Rosalinda Posadas Sánchez, del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, por el trabajo Los polimorfismos de los genes que codifican para las subunidades alfa y beta de las interleucinas 23 y 35 que se asocian con la enfermedad arterial coronaria prematura y parámetros metabólicos en población mexicana.

La investigación de la doctora Posadas Sánchez cobra relevancia debido a que la ateroesclerosis es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En México, se registran 50 mil muertes relacionadas a eventos cardiovasculares causados por la ateroesclerosis.

El objetivo de esta categoría es fomentar el desarrollo de la investigación científica original en el posgrado.

Por otro lado, la Clínica del Cáncer Hereditario del Incan recibió el reconocimiento en la categoría Programa realizado por organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas. La institución surgió en 2013 para dar atención multidisciplinaria e investigación dirigida a pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer.

“Es un tipo de cáncer que se presenta en personas con alteraciones en genes que deberían proteger contra el cáncer. Las personas con esta condición tienen un riesgo elevado a desarrollar distintos tipos de tumores a lo largo de su vida y transmitir su información genética a las próximas generaciones, por tanto tiene una presentación familiar”, comparte Rosa María Álvarez Gómez, coordinadora de la clínica.

1-clinicancer1618.jpgEquipo Clínica del Cáncer Hereditario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...