22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida a pacientes diabéticos

Un equipo multidisciplinario integrado por científicos del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (CIMAV), en Chihuahua, trabaja en el proyecto “Desarrollo de olfatos electrónicos como sensores para diabetes mellitus mediante el aliento del paciente”, el cual pretende medir los niveles de glucosa en sangre de forma confiable y no invasiva.

Forma parte del equipo científico la doctora Rocío Berenice Domínguez Cruz, quien tiene la responsabilidad en el proyecto de miniaturizar los sensores empleados y llevar a cabo la parte de instrumentación. Por su labor fue reconocida como una de las ganadoras de Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018, en la categoría de ingeniería y tecnología.

La propia galardonada explica que en el proyecto se trabaja en el diseño de una nariz electrónica que pretende emular el funcionamiento del sistema olfativo humano, en el cual participan varios sensores que reaccionan a los elementos y lo transforman en información que es procesada por el cerebro.

“Nos encontramos desarrollando diversos sensores poliméricos que en conjunto presenten una respuesta para ser analizada y detectar los tres biomarcadores que se asocian a los pacientes diabéticos, es decir, acetoacetato, acetona, ß-Hidroxibutirato.

“Primero se tomará la información de los sensores y luego se interpretará a través de un algoritmo de inteligencia artificial o de reconocimiento de patrones”, detalla quien realizará sus estudios de ingeniería electrónica en Instituto Tecnológico de Orizaba, y posteriormente la maestría y doctorado en bioelectrónica en Cinvestav, Ciudad de México.

Para “entrenar” a los sensores, el equipo científico de CIMAV contempla tener un grupo de pacientes diabéticos y uno más de personas sanas, a fin de que se registren valores característicos de ambos y el dispositivo sepa cómo diferenciarlos y caracterizarlos.

El proyecto aún se encuentra en la concreción de ideas que delinearán el diseño del prototipo, entre ellas la forma de introducir la muestra gaseosa del aliento del paciente al dispositivo. Está en consideración el empleo de una boquilla a la que puede soplar una persona, pero todavía se hacen evaluaciones de materiales y el acoplamiento de instrumentación sencilla y de bajo costo.

“La Beca es un impulso económico para que el proyecto siga adelante, aún hay un camino largo por recorrer en este proyecto que es coordinado por el doctor Alfredo Márquez Lucero del CIMAV”, define la doctora Domínguez Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...