16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación que desarrolla el consorcio Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 17a Zona Militar, llevó a cabo la donación de un avión monomotor para reconocimiento aéreo tipo Cessna C-182s.

El director del consorcio Centa, Felipe Rubio Castillo, explicó que esta aeronave, que fue entregada al Centa mediante la firma de un contrato de donación, será utilizada en este centro para proyectos de investigación enfocados en pruebas experimentales y formación de estudiantes de posgrado.

“Se desarrollará una metodología para la identificación y caracterización de zonas estructuralmente críticas y componentes aeronáuticos, para fines de seguridad en el diseño. El conocimiento y la experiencia adquirida en este proceso permitirá en un 1-aeronava0918.jpgfuturo su aplicación a componentes mayores de aeronaves civiles y militares, con las certificaciones requeridas. Se llevarán a cabo simulaciones para caracterizar el comportamiento aerodinámico y estructural de la aeronave. La detección analítica de las zonas de alta concentración de esfuerzos permitirá el diseño de pruebas experimentales en el laboratorio, que validen la metodología aplicada en condiciones de vuelo y aun mayores. Se cuenta con el equipo requerido y se desarrollarán los marcos de carga necesarios”.

La firma del convenio de donación de esta aeronave tipo Cessna C-182s, la realizaron el director del consorcio Centa, Felipe A. Rubio Castillo y el general de brigada, diplomado del Estado Mayor Presidencial y comandante de la 17a Zona Militar, Carlos César Gómez López.

Estuvieron presentes el director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Hernández Vázquez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero; el director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, Federico Graef Ziehl; el general de Grupo Piloto Aviador, diplomado de Estado Mayor Aéreo, Alejandro Salomé Iturria Luna; el teniente coronel de brigada del Estado Mayor Presidencial y comandante del Segundo Grupo de Cañones, Fernando Antonio Soto Cortés, así como los directores de los centros públicos de investigación que conforman el consorcio Centa y personal militar.

Al término de la firma, se mostró a los asistentes algunos equipos financiados por el Fondo Mixto (Fomix) que el gobierno del estado de Querétaro y el Conacyt han aplicado para beneficio del sector aeronáutico en la entidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...