22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación simbiótica entre el concepto de negocio y medio ambiente ha pasado a ser de gran importancia en los últimos años, ya que entre los grandes sectores empresariales han priorizado el desarrollo y uso de tecnologías ambientales para favorecer su puesto en el mercado económico causando el menor daño posible a los ecosistemas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideró que todas aquellas actividades que producen bienes y servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños ambientales en materia de agua, aire o contaminación, así como los problemas relacionados con residuos, contaminación acústica y ecosistemas, las cuales incluyan tecnologías más limpias, además de productos y servicios que reduzcan el riesgo ambiental  y minimicen la contaminación con eficiencia en el uso de recursos, es catalogado como ecoinnovación.

Juan Carlos Contreras Carrillo IIJuan Carlos Contreras Carrillo.En este sentido, Juan Carlos Contreras Carrillo, director de Sustentabilidad y Certificación del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), explicó para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene la ecoinnovación en el desarrollo empresarial de hoy.

El factor ambiental en las empresas

¿Cómo se incorpora el factor ambiental en el desarrollo empresarial? Especialistas coinciden en que para materializar una idea innovadora en cualquier rubro, se necesita visualizar una serie de procesos que permitan reconocer que el nuevo producto o servicio será aceptado por el nicho objetivo y que brindará ganancias como empresa.

La ecoinnovación está siendo considerada como algo más que solo ofrecer un producto o servicio, en este caso se debe tener en cuenta el uso eficiente de los recursos naturales, minimizando así el impacto ambiental de todo su ciclo vital.

“Las tendencias a nivel mundial ya están muy marcadas y la evidencia del cambio climático y escasez de recursos naturales que comprueban el impacto de la mano del hombre en el ambiente ha llegado a estratos políticos y empresariales que están permitiendo focalizar acciones en beneficio del ambiente que también beneficie a las mismas empresas”, declaró Juan Carlos Contreras.

Para el especialista, todas aquellas empresas que no empiecen a innovar o apostar por cuidar el ambiente, al mismo tiempo que hacen negocio, son empresas que en ese sentido podrán llegar a considerarse como obsoletas, porque el consumidor o usuario final es cada vez más exigente en cuanto a sus decisiones de compra.

Ecoinnovación: Con este término se hace referencia a cualquier forma de innovación que represente un avance importante hacia el objetivo del desarrollo sostenible, mediante la reducción de los efectos de los modos de producción en el medio ambiente, el aumento de la resistencia de la naturaleza a las presiones medioambientales o un aprovechamiento más eficiente y responsable de los recursos naturales.

Como táctica corporativa, las empresas comienzan a desarrollar diferentes estrategias de ecoinnovación como ecomarketing, sustentabilidad en el desarrollo de sus procesos, comunicación ambiental, entre otras. “Estamos ante un parteaguas donde realmente el tema de la ecoinnovación es una línea muy fuerte que significa cómo hacer negocios que cuidan el medio ambiente es mucho más rentable que no hacerlo”.

Ecoinnovación vs. reciclaje

Contreras Carrillo señaló que no hay que confundir el reciclaje con la sustentabilidad y ecoinnovación ya que parecen conceptos iguales pero tienen cierto contrasentido, “reciclar es agarrar algo que ya no tiene uso y darle uno nuevo independientemente de cuál sea dicho uso, pero la ecoinnovación y el ecodiseño es mucho más profundo”.

Para este concepto, se engloba recuperar materias primas y transformarlas metiéndolas en nuevas cadenas de producción para crear nuevos productos con la misma calidad que encuentras en algo de primer uso.

“Generalmente cuando se habla de sustentabilidad la población tiende a asociar la palabra con algún tipo de reciclado, me encontré una caja y ahora es una maceta, tengo esto y ahora es un portalápices”, mencionó Juan Carlos Contreras subrayando que el proceso de reciclaje y recuperación de materias primas forma parte de la ecoinnovación.

El especialista señaló que actualmente estamos en un momento de oportunidades donde la innovación tiene que ir más allá, destacando el rubro ecológico, “donde la innovación ecológica representa un modelo de negocio rentable en que están asociados los temas de reciclado de materiales, su transformación, diseño, sobre todo el tema de la tecnología, que es la nueva línea que tienen que seguir todos los negocios, buscar ganancias con tu empresa al mismo tiempo que se cuida el ambiente, es lo que se está buscando el día de hoy a nivel mundial”.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...