16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Edmundo Lozoya Gloria, investigador decano el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en su Unidad de Irapuato, Guanajuato, logró incrementar hasta en 50 por ciento el valor antioxidante de las fresas y estudia cómo llevar este mismo enriquecimiento a las zarzamoras y arándanos.

Hombre que, desde niño, se interesó en los usos médicos y nutrimentales de las plantas mexicanas, el doctor Lozoya es titular de cuatro patentes y, además, desarrolló un método para obtener biocombustibles de desechos agrícolas y algas de agua dulce.  

Es uno de los investigadores mexicanos que, más de una vez, han cruzado el proceso que muchos llaman “el Valle de la Muerte”, que es el paso de un descubrimiento desde el laboratorio hasta convertirse en un producto de interés comercial e impacto social.  

“Todavía hay investigadores mexicanos que ven mal el patentar o el pensar en generar ingresos económicos de algún hallazgo, e incluso en el Sistema Nacional de Investigadores no se evalúa suficientemente bien el obtener una patente, a pesar de que el patentar algo puede tomar cinco u ocho años, mientras que publicar un artículo en una revista científica seria toma dos años. Pero, a pesar de esto, creo que actualmente patentar desarrollos biotecnológicos ya no es un tabú en México”, indica el investigador, que siempre ha relacionado los estudios en salud y en propiedades bioquímicas de las plantas.

En conversación con Mi Patente, el científico mexicano recuerda su interés infantil en la ciencia y las transformaciones de la materia.

“Cuando era niño, una de mis tías me regaló uno de esos juguetes Mi Alegría, de Química, y eso me fascinó”, dice el investigador que, tras terminar su preparatoria en el CUM, de la Ciudad de México, estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así nació su pasión por la química, bioquímica y el tratar de entender cómo funciona este mundo.

“Alguna vez sí quemé la instalación eléctrica de nuestra casa, en Morelia, junto con unos amigos, porque estábamos intentando hacer agua pesada y colocamos unos cables de la corriente eléctrica hacia agua y luego los cruzamos y quemamos toda la instalación”, dice, conteniendo la risa, el investigador que ya ha cumplido 33 años laborando en Cinvestav. “Eran de las travesuras que hacíamos en investigación”, agrega con buen ritmo de voz.

En ese momento, el joven Edmundo no sabía que años después llegaría a estudiar la Maestría en Investigación Biomédica Básica, Bioquímica y Biología Molecular, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la UNAM; o que realizaría investigación en las instalaciones que estrenaba el Instituto Nacional de Cardiología o que llegaría a vivir en la ciudad de Colonia, Alemania, donde realizó estudios e investigación en el Instituto Max Planck.

Tampoco sabía que llegaría a trabajar con el ilustre biotecnólogo Francisco Bolívar Zapata, Premio Príncipe de Asturias y fundador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. También es colega y contemporáneo de otro destacado biotecnólogo de Cinvestav, Luis Herrera Estrella.

“Las oportunidades se presentan y hay que tomarlas”, dice Edmundo Lozoya Gloria, cuando recuerda que fue alumno de Francisco Bolívar Zapata cuando acababa de regresar a México, después de haber creado, en San Francisco, Estados Unidos, el primer vehículo de clonación molecular, del mundo. También fue una oportunidad no planeada lo que hizo que entrara al Instituto de Cardiología, que se fuera a Alemania y también que fuera uno de los primeros investigadores de Cinvestav, Irapuato.

Pero también las vueltas del destino le quitaron, sorpresivamente a su primera esposa.

“En la Facultad de Química conocí a mi primera esposa, María Esther de Ita, quien era química y entendía las dificultades de vivir de la investigación, Juntos tuvimos dos hijas, Laura y Susana, e incluso Laura ya había nacido cuando nos fuimos a Alemania. Desafortunadamente, el 1 de octubre de 1999 mi esposa tuvo un accidente y fallece en Irapuato y me cambió el planeta. Me quedé viudo, con mis hijas de 14 y 11 años y tuve que bajar mi actividad y dedicarme a mis hijas. Dos años después tuve oportunidad de volver a hacer mi vida con mi actual esposa, la doctora Alejandra Mandujano. Ella me entiende también y tuvimos dos niñas, y hoy tengo cuatro hijas desde los once hasta los 30 años. Hay que dedicarles tiempo, porque si la familia no funciona no funciona la parte profesional”, detalló.   

“La vida es así, no ocurre como uno la planea pero si uno se dedica en serio a lo que le gusta, en el camino encuentra el espacio que uno busca para trabajar”, dice el experto mexicano en biotecnología.

FOTOS:

FOTO 1: Edmundo Lozoya Gloria es autor de cuatro patentes en el campo de los alimentos nutracéuticos

CRÉDITO DE LA FOTO 1: CINVESTAV

FOTO 2: Edmundo Lozoya Gloria, logró aumentar en 50 por ciento el contenido de antioxidantes en las fresas

CRÉDITO DE LA FOTO 2: CongerDesign

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

USE ANALOGOUS TO TRADEMARK USE IN THE U.S.

20 julio, 2016

20 julio, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Grupo Bimbo In the U.S., a plaintiff filing a trademark infringement action must show...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...