16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, recorrió un amplio camino académico hasta dedicarse al estudio de la resonancia magnética nuclear, una de las áreas de investigación más avanzadas de la física experimental, mismo que lo llevó a fundar el Centro de Resonancia Magnética de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde actualmente funge como director.

En el marco del VIII Congreso Mexicano de Ingeniería Física realizado en la ciudad de Mérida, el investigador señaló para la Agencia Informativa Conacyt que sus primeros pasos en el campo iniciaron durante la realización de sus estudios de doctorado en la Universidad de Nuevo México, donde fue invitado como asistente de investigador en el Grupo de Resonancia Magnética Nuclear de la fundación médica Loveless, tema que hasta entonces le resultaba desconocido y que fue aprendiendo a lo largo de varios años de trabajo.

En el Centro de Diagnóstico No Invasivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México, se dedicó a trabajar en un sistema de cuerpo entero con aplicaciones químicas. A su regreso a la Universidad Autónoma de Chihuahua, creó las carreras de ingeniería física e ingeniería matemática, además de dirigir el proyecto del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear con el financiamiento de los Fondos Mixtos del Conacyt, que más tarde se consolidaría como el Centro de Resonancia Magnética.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es la resonancia magnética nuclear?

Eduardo Benítez Read (EBR): La resonancia magnética nuclear es la modalidad más avanzada de la física experimental y es la parte no ionizante de la física nuclear, es decir, la que no hace daño, no tiene efectos radioactivos ni destructivos en el cuerpo humano. La resonancia magnética nuclear es una modalidad no invasiva, no destructiva, no ionizante e inherentemente tridimensional.

AIC: ¿Cuáles son los aspectos principales de la resonancia magnética nuclear?

EBR: Hay dos aspectos principales de la resonancia magnética nuclear: la imagenología y la espectroscopía. La espectroscopía se utiliza para la determinación de estructura molecular, y la imagenología para la visualización morfológica y la discriminación con base en las propiedades nucleares, para ver partes de la materia que sean de interés.

Por ejemplo, con la imagenología se pueden ver estructuras que tengan como base el hidrógeno, como tejidos del cuerpo humano o tejidos de las plantas que tengan una cantidad de agua. Tiene la capacidad de que cuando se sintoniza la resonancia a un nucleido particular, se puede ver únicamente eso.

1 Dr. Enrique Benitez0901Si se quieren ver estructuras de flúor, se sintoniza flúor a la frecuencia de resonancia de flúor. Cada elemento tiene su frecuencia de resonancia; entonces si se quiere ver hidrógeno, se pueden ver estructuras que tengan hidrógeno, como el agua, y ocurre lo mismo con flúor, sodio, carbono y algunos otros.

Eso nos da un poder de discriminar y de ver estructuras tanto del cuerpo humano como de las plantas, los animales y el medio ambiente para hacer, por ejemplo, análisis de suelos agrícolas, de sustancias químicas, etcétera.

AIC: ¿Qué aplicaciones desarrollan en el Centro de Resonancia Magnética de la Universidad Autónoma de Chihuahua?

EBR: Nosotros tenemos en el Centro de Resonancia Magnética un equipo de imagenología, un equipo de cuerpo entero que podemos utilizar para visualizar estructuras del cuerpo humano, de animales, plantas y materiales. En cuanto a aplicaciones en el ser humano, desarrollamos un proyecto de utilidad principalmente para las mujeres para visualizar implantes de gel de silicón en mamas y poder determinar si estos implantes están en buen estado o están rasgados, y si están rasgados, ver hacia dónde se fue el gel de silicón.

También estamos haciendo imagenología tridimensional de vasculatura tanto de venas como de arterias. Diseñamos los protocolos para ver, por ejemplo, venas varicosas en tercera dimensión y para un angiólogo puede ser más fácil determinar si hay alguna alteración, si tiene colesterol, estenosis o algún aneurisma.

También hay aplicaciones no médicas. En Alemania se tiene como norma determinar la calidad de la carne —ya sea de origen vacuno, productos avícolas, porcinos, etcétera— mediante imagenología por resonancia magnética y es obligatorio hacerlo. En México no se hace todavía, pero va a llegar el momento en que también se haga porque la imagenología por resonancia magnética es la modalidad más avanzada. En las plantas se puede determinar incluso el flujo de la sábila.

AUTOR: Marytere Narváez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...