16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Educación digital, una opción diferenciada

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario universitario es reducido o nulo, la educación a distancia se presenta como una primera solución a semejante dilema, y en un territorio nacional con distancias considerables.

Hoy en día, y según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 477 mil 562 alumnos cursan su preparación profesional fuera del aula, o sea, en la modalidad “a distancia”, una cantidad que roza seis por ciento del total.

Ante esto, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) busca desarrollar una estrategia digital que permita a sus alumnos no solo tomar ciertos cursos sin la necesidad de acudir a la facultad, sino una experiencia didáctica complementaria a sus estudios.

Innovación educativa

Rosario-Cavazos,-directora-de-Educación-Digital-de-la-UANL,-resaltó-que-buscan-implementar-programas-a-distancia-que-no-estén-peleados-con-la-calidad.jpgRosario Cavazos, directora de Educación Digital de la UANL, resaltó que buscan implementar programas a distancia que no estén peleados con la calidad.“A través del desarrollo de nuestros recursos tecnológicos, buscamos que nuestros alumnos apliquen sus habilidades. De hecho, hemos comprobado que los estudiantes que toman los cursos a distancia desarrollan su capacidad de trabajar en equipo, la administración del tiempo, incluso manejar diferentes estrategias para entregar lo que se les pide; además del uso eficiente de tecnología”, señala la doctora Lucero Cavazos Salazar, directora de Educación Digital de la UANL.

Dentro de los proyectos de innovación educativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en un proyecto de realidad aumentada, en el cual los alumnos escanean con su celular una imagen y, de forma automática, se reproduce la información correspondiente al gráfico que se registró digitalmente.

“A los estudiantes se les pide que realicen el escaneado, mientras que el maestro hace el rol del facilitador. Así el alumno va aprendiendo basado en los recursos tecnológicos, con el docente complementando la adquisición de conocimiento”.

El uso de la tecnología ha permitido a la UANL encontrar nuevas maneras de incentivar el estudio de los cursantes, mediante la integración de la convivencia y la competencia, a través de los recursos digitales.

“Tenemos estrategias de gamificación. Tú entras a un curso, vas haciendo una serie de actividades y vas ganando insignias. Así los estudiantes hacen retos, donde al final se visualiza quién tiene más insignias o medallas. Esto los motiva a entregar los trabajos a tiempo o, simplemente, entrar a la plataforma”.

Necesidad por cuidar los programas en línea

Actualmente, la UANL cuenta con dos programas en línea: la licenciatura en ciencias del ejercicio, que es totalmente en línea; y el de derecho y criminología, que es un programa mixto, donde los estudiantes van una vez a la semana para las labores presenciales.

“Hemos cuidado mucho los programas en línea. Noventa por ciento de los estudiantes lleva un programa en línea, que son los de formación general universitaria. Lo que buscamos es que seleccionen si los quieren llevar presenciales, mixtos o en línea. Pero todo lo que ofrecemos queremos que sea de calidad y diferenciado”.

Sustentabilidad a través de la educación digital

Los beneficios de la educación digital y a distancia no se ven únicamente reflejados en el desarrollo de habilidades personales y tecnológicas, sino que tienen un impacto directo en la economía de los alumnos y de la universidad, empezando por el ahorro que se genera por no gastar en el transporte hacia la unidad de aprendizaje

educ_online-1804_3.jpg“Hoy en día el tráfico se ha vuelto un problema grave en Nuevo León, y esto te permite no trasladarte diariamente a la universidad. Incluso, si el alumno trabaja y está fuera de la ciudad, le permite seguir estudiando sin descuidar su empleo”.

Una gran parte de las materias terminales o de último semestre se ofrecen en modalidad en línea para hacer más eficiente la conclusión de la formación profesional, y que los horarios laborales no alarguen los años de licenciatura o posgrado.

“La UANL es una institución sustentable, reconocida a nivel internacional, y gracias a los programas en línea que se han trabajado, hemos subido niveles en dicho ranking. Hicimos un análisis y descubrimos que ahorramos energía y costos, pues el estudiante, si no viene diario al establecimiento, no se gasta agua, luz, estacionamiento, entre otros”, concluyó Lucero Cavazos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...