16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

Por Gustavo Hernández

Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser más competitivos nuestro nivel de prosperidad aumenta.

Desde hace ya mucho tiempo he venido escuchando a muchas personas, empresarios, académicos y gurús que constantemente hablan de la importancia de que nuestras organizaciones, llámese empresas e instituciones, incluyan dentro de sus planes de capacitacion temas de innovación, pero, ¿se han obtenido resultados esperados? o bien, ¿cuánto tiempo tenemos para obtener los resultados esperados? o por otro lado, ¿sabemos cómo desarrollarnos en el tema de la innovación, de tal manera que verdaderamente se generen resultados tangibles en un tiempo adecuado para que la innovación apoye a un incremento de nuestra competitividad?

Aún en nuestros días muchas personas siguen pensando en la innovación como algo no tangible, caro y difícil de alcanzar, o bien, como un mero concepto “lindo de aplicar” que prácticamente sólo es posible implementarlo en grandes empresas trasnacionales y nacionales como 3M, Procter & Gamble, John Deere o Shering Ploug, lo cual es totalmente falso de raíz.

Es fundamental de inicio entender el concepto de innovación, pues al no tenerlo claro seguramente cualquier esfuerzo que emprendamos podrá llevarnos a un lugar que no deseamos, o peor aún, llevarnos a resultados que no son los que esperamos y con esto terminaremos “vacunándonos” y no creyendo en ella.

Una de las definiciones más transformadoras es la siguiente: Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad, y te aseguro que es transformadora, porque cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser más competitivos nuestro nivel de prosperidad aumenta.

Sin embargo, el punto es: ¿Estamos a tiempo para la educación en la innovación? Y la respuesta contundente es que ¡en realidad se nos acaba el tiempo! pues nuestro país y ciudad cada vez demuestran ser menos competitivos en muchos aspectos y vemos las repercusiones sociales de este efecto día tras día en los medios de comunicación, mientras que muchas personas siguen poniendo este tipo de obstáculos:

1-“Es muy caro”
2-“No sé cómo”
3-“No se puede”
4-“No hacen caso”
5-“Son puras teorías”
6-“El Gobierno apoya poco”

Si acaso eres de este tipo de personas que tienen esta impresión al respecto de la innovación, te pido que recapacites y actúes, porque no sólo te estás perjudicando a ti, sino a tu círculo de influencia cercano: Tu familia, y también a tu circulo de influencia extendido: Que son las personas a tu alrededor: Tus clientes, tus proveedores, tus colaboradores, tus amigos.

Te voy a compartir tres claves maestras probadas y útiles que hemos visto consistentemente, cómo al ser aplicadas de forma firme y constante han brindado enormes beneficios a un sinnúmero de organizaciones en México y Estados Unidos:

1-Implementa soluciones de innovación, no sólo pienses en conceptos, sueños, modelos o ideas. Impleméntalas y observa los resultados, y si fallas, mejora la solución e inicia el ciclo de nuevo.

2.Orienta tus soluciones de innovación al Incremento de la productividad, porque si eres más productivo, es decir, produces o transformas o das más servicio con los mismos o menos recursos, entonces podrás incrementar tu nivel de prosperidad.

3.Asegúrate que tus soluciones de innovación satisfagan cada vez más a tu cliente, independientemente que tu cliente sea tu esposa, tu jefe o los ciudadanos que pagan por tus productos o servicios, si ellos notan que las innovaciones cada vez más a favor de ellos seguramente tendrás más posibilidades de mantenerte en sus mentes.

Tú tienes el poder de transformar tu entorno y tu vida misma, y esta verdad que he compartido contigo debe llegar a todas las personas y organizaciones posibles y, sobre todo, a las instituciones de educación Básica y superior, porque de esa manera todos nosotros tendremos más oportunidades de que cada vez más personas decidamos utilizar este poder que tenemos para hacer relidad las cosas a favor de nosostros mismos y nuestro entorno, “Si crees que puedes, estás en lo cierto, si crees que no puedes también lo estás”… y tú
¿crees qué puedes?

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in Entorno
Related Posts

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

Agua en lo profundo de la Tierra

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

Por CONACYT Científicos estadounidenses realizaron el primer mapa de conductividad eléctrica del manto terrestre –capa situada entre el núcleo y...

Propiedad Intelectual y Hospitales

3 febrero, 2012

3 febrero, 2012

Por Santiago de Nadal Arce y Mónica López SNA Abogados Los investigadores de hospitales -igual que los empleados de empresas farmacéuticas...

El lugar exacto en donde se origina el amor

22 junio, 2012

22 junio, 2012

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor? Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se...

El Cambio Climático y la Propiedad Intelectual

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Por: Esteban Santamaría   La OMPI busca eliminar obstáculos Para la protección de tecnologías No contaminantes, así como crear Incentivos para...

El corazón en el espacio y los pies en la tierra

27 julio, 2012

27 julio, 2012

Por Lourdes Arenas Bañuelos Hace 27 años, en enero de 1985, mil mexicanos acariciaron de cerca el sueño de convertirse...

Isaac Newton en la red

8 mayo, 2012

8 mayo, 2012

Por CONACYT La Universidad de Cambridge puso en marcha una biblioteca virtual que contiene copias de manuscritos de Isaac Newton,...

Cáncer colorrectal (CCR): cuarta causa de muerte por cáncer en el mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por Roche Diferentes factores de riesgo han propiciado el incremento en la incidencia de este padecimiento  Diabetes, alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo,...

Crean y patentan estufa ecológica Kauil

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

por Tecnológico de Monterrey Según datos del INEGI 5 millones de hogares en México usan estufas de leña para preparar...

Autos Ecológicos: El Impulso a las Patentes para Salvar el Medio Ambiente

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012

Por: James Housel y Ena Richter / are from the USPTO’s Office of Intellectual Property Policy and Enforcement   La...

Diversidad biológica y PI: ¿nuevas vinculaciones?

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Por Christian López Silva El conocer la regulación de acceso a recursos genéticos tanto a nivel internacional como a nivel...

La Relevancia Comercial de las Marcas

28 junio, 2012

28 junio, 2012

Por Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaráz La importancia de las denominadas “marcas” en nuestro país es relativamente reciente dado que dichos...

La ‘Corona’ del Sector Turístico

26 diciembre, 2011

26 diciembre, 2011 1

Es preocupante que existan países donde no se permita la nulidad de un registro nacional por uso anterior de la...

Marketing Político y PI

16 marzo, 2012

16 marzo, 2012

Por: María Teresa López Terrones. Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.