22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química de Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), ganó el primer lugar de la convocatoria #RetoEmprendeUV en la categoría Proyectos Tecnológicos y de Innovación, con el proyecto “Planta de tratamiento para instituciones de medicina”.

En el marco del Foro “Imagina, innova y emprende”, que organizó la Dirección General de Vinculación (DGV) el 23 de mayo en el World Trade Center de Boca del Río, se lanzaron las convocatorias #RetoEmprendeUV, dirigidas a los proyectos de la comunidad universitaria estudiantil, y #SoyUVemprendedor, enfocadas a los alumnos que participaron en las actividades del programa EmprendeUV, del Departamento de Desarrollo Emprendedor e Innovación, adscrito a la DGV.

La finalidad de las convocatorias fue otorgar “capital semilla” a proyectos emprendedores o de innovación listos para realizar el escalamiento y desarrollo del producto o servicio, generar una empresa, poner en marcha un proyecto social o, en el caso de Coral, mejorar la empresa o iniciativa ya establecida.

La joven explicó que su proyecto fue pensado como tesis para titularse, acerca de una planta de tratamiento de aguas rojas para el Instituto de Medicina Forense de la Universidad y lo modificó y adaptó a un proyecto de emprendimiento, el cual postuló en la convocatoria #RetoEmprendeUV.

Compartió que deseaba poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y junto con sus asesores de tesis –Luis Eduardo Ariza Águila, investigador del Instituto de Ingeniería, y Alicia Acosta Garrido, académica de la Facultad de Ingeniería– supo de la necesidad de una planta de tratamiento de aguas para el Instituto de Medicina Forense, incluso ya estaban construyendo una pero no cumplía con los requerimientos ambientales para ese tipo de aguas especiales.

“Las aguas rojas son una clasificación especial de las aguas residuales, provienen de la medicina forense o rastros, contienen mucha sangre y su coloración es muy roja, por todo lo anterior requiere de un tratamiento especial.”

Explicó que el proyecto se basa principalmente en tres tanques: uno en el cárcamo de bombeo; otro de contacto químico, donde se le agregan componentes como desinfectantes, agentes quelantes para los metales pesados; y uno más que es un calificador. Posteriormente se le agregan agentes naturales, en este caso conchas de jaiba que se encargan de filtrar y absorber el remanente de los metales pesados; así, con este proceso las aguas cumplirán con las normas para insertarse o descargarse en el alcantarillado público.

Comentó que el recurso obtenido le servirá para construir un prototipo a escala tamaño laboratorio y lo que sigue es presentarlo a la UV para beneficio de la comunidad universitaria del Instituto de Medicina Forense y después continuar con el proyecto de emprendimiento y escalarlo a otras instalaciones de salud, laboratorios clínicos, hospitales y demás.

Ortiz Torres exhortó a sus compañeros universitarios a realizar cualquier proyecto que tengan en mente y si tienen la oportunidad, involucrarse hasta donde más puedan: “Es muy satisfactorio poder retribuir algo a nuestra alma máter y como egresados tener estas opciones de que nuestras tesis no se queden en la presentación de los exámenes; realicen tesis de verdadero valor que puedan llevarse más allá y ojalá que sirvan como un proyecto de emprendimiento”.

Para concluir, explicó que ella y sus asesores de tesis ya trabajan en colaboración con Mario Antonio Peña Meza y Arely González Hernández, del Departamento de Vinculación en la región Veracruz, para hacer la solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro de patente del proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...