16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química de Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), ganó el primer lugar de la convocatoria #RetoEmprendeUV en la categoría Proyectos Tecnológicos y de Innovación, con el proyecto “Planta de tratamiento para instituciones de medicina”.

En el marco del Foro “Imagina, innova y emprende”, que organizó la Dirección General de Vinculación (DGV) el 23 de mayo en el World Trade Center de Boca del Río, se lanzaron las convocatorias #RetoEmprendeUV, dirigidas a los proyectos de la comunidad universitaria estudiantil, y #SoyUVemprendedor, enfocadas a los alumnos que participaron en las actividades del programa EmprendeUV, del Departamento de Desarrollo Emprendedor e Innovación, adscrito a la DGV.

La finalidad de las convocatorias fue otorgar “capital semilla” a proyectos emprendedores o de innovación listos para realizar el escalamiento y desarrollo del producto o servicio, generar una empresa, poner en marcha un proyecto social o, en el caso de Coral, mejorar la empresa o iniciativa ya establecida.

La joven explicó que su proyecto fue pensado como tesis para titularse, acerca de una planta de tratamiento de aguas rojas para el Instituto de Medicina Forense de la Universidad y lo modificó y adaptó a un proyecto de emprendimiento, el cual postuló en la convocatoria #RetoEmprendeUV.

Compartió que deseaba poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y junto con sus asesores de tesis –Luis Eduardo Ariza Águila, investigador del Instituto de Ingeniería, y Alicia Acosta Garrido, académica de la Facultad de Ingeniería– supo de la necesidad de una planta de tratamiento de aguas para el Instituto de Medicina Forense, incluso ya estaban construyendo una pero no cumplía con los requerimientos ambientales para ese tipo de aguas especiales.

“Las aguas rojas son una clasificación especial de las aguas residuales, provienen de la medicina forense o rastros, contienen mucha sangre y su coloración es muy roja, por todo lo anterior requiere de un tratamiento especial.”

Explicó que el proyecto se basa principalmente en tres tanques: uno en el cárcamo de bombeo; otro de contacto químico, donde se le agregan componentes como desinfectantes, agentes quelantes para los metales pesados; y uno más que es un calificador. Posteriormente se le agregan agentes naturales, en este caso conchas de jaiba que se encargan de filtrar y absorber el remanente de los metales pesados; así, con este proceso las aguas cumplirán con las normas para insertarse o descargarse en el alcantarillado público.

Comentó que el recurso obtenido le servirá para construir un prototipo a escala tamaño laboratorio y lo que sigue es presentarlo a la UV para beneficio de la comunidad universitaria del Instituto de Medicina Forense y después continuar con el proyecto de emprendimiento y escalarlo a otras instalaciones de salud, laboratorios clínicos, hospitales y demás.

Ortiz Torres exhortó a sus compañeros universitarios a realizar cualquier proyecto que tengan en mente y si tienen la oportunidad, involucrarse hasta donde más puedan: “Es muy satisfactorio poder retribuir algo a nuestra alma máter y como egresados tener estas opciones de que nuestras tesis no se queden en la presentación de los exámenes; realicen tesis de verdadero valor que puedan llevarse más allá y ojalá que sirvan como un proyecto de emprendimiento”.

Para concluir, explicó que ella y sus asesores de tesis ya trabajan en colaboración con Mario Antonio Peña Meza y Arely González Hernández, del Departamento de Vinculación en la región Veracruz, para hacer la solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro de patente del proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...