2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar

La tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer el aprendizaje, así lo establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en México hasta 2014 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) incluidos la banda ancha e internet.

Sin embargo, la evaluación PISA 2015, que aplica la OCDE, se realizó por computadora pero por las limitaciones de equipamiento en diversas escuelas secundarias y bachilleratos en diferentes estados del país, la aplicación solo reportó resultados a nivel nacional y no para cada entidad federativa.

Para contrarrestar esta situación y encontrar la manera idónea de responder a los problemas de educación, investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, crearon el Aula del Futuro, un espacio donde la discusión, la libre opinión, el consenso y toma de decisiones en conjunto prevalecen en el proceso educativo mediante el uso de tecnologías.

Se trata de nuevas formas de enseñar y aprender en espacios colaborativos, por ello los académicos desarrollaron tres tecnologías interactivas como una manera de compartir conocimiento haciendo uso de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y pizarrones eléctricos. La primera es un escritorio colaborativo donde pueden trabajar hasta cuatro personas, “lo que sucede es que mi computadora se vuelve mi área privada de trabajo y yo puedo arrastrar cosas de mi pantalla hasta el escritorio comunitario, allí pueden mover o modificar los elementos que compartí”, describió Fernando Gamboa, coordinador del proyecto.

La segunda tecnología es una superficie interactiva que puede usarse por varias personas. La tercera es un muro participativo, éste puede usarse en cualquier salón donde se disponga de un proyector y una computadora. “En esta todos los participantes pueden interactuar desde sus dispositivos con lo que se está proyectando, por ejemplo, desde mi tablet puedo conectarme a esa sesión y participar en lo que están haciendo todos al frente”.

El Aula del Futuro es idóneo para la enseñanza sin importar el nivel educativo, prueba de ello es que este espacio flexible ha colaborado con diversas instituciones, desde preescolar, primaria o secundaria, hasta posgrado. Para ello el experto, Fernando Gamboa y su equipo multidisciplinario ayudan a precisar los nuevos espacios como salones de clases o de reuniones, laboratorios dedicados a la ciencia o arte, bibliotecas y repositorios.

Es así como académicos de la UNAM contribuyen a que el país alcance equipamiento tecnológico para prosperar en un mundo donde tener acceso a una computadora e internet son fundamentales y, sobretodo, es crucial en la enseñanza. “Tenemos que prepararnos para lo que venga en el futuro si no queremos depender de lo que nos llegue del exterior”, finalizó Fernando Gamboa, doctor en ciencias de la computación. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...