16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El cambio organizacional es parte de la vida

Por Eloína Juárez

“La vida es oscuridad cuando no hay impulso y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento y todo saber es inútil cuando no hay trabajo y todo trabajo es rutinario si no existe el cambio“.

En un mundo tan cambiante como en el que vivimos, donde la tecnología avanza a la par de las manecillas del reloj y en el que la globalización influye cada vez más en todos los aspectos, la clave para mantenerse dentro de un nivel profesional aceptable radica en la constancia, método y organización.

El ambiente en general que envuelve a las organizaciones está en continuo movimiento y es dinámico, exigiendo una elevada capacidad de adaptación de supervivencia. El secreto del buen éxito reside en apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio (así lo definía Henry Ford). Sólo que en muchas de las ocasiones, lo anterior nunca sucede; la falta de disposición, apertura y madurez de una organización la hace cegarse ante lo nuevo y deja pasar de largo la oportunidad del cambio.

El cambio implica cooperación de todos y por esa misma razón, todos deben ser tomados en cuenta, para sentirse parte de esa evolución, enfrentarse juntos a lo nuevo y sobre todo, evaluarlo de manera constante. Ojo: Uno de lo principales conflictos en las organizaciones es que los miembros del equipo de trabajo no se acepten entre sí. La falta de integración representa uno de los obstáculos para llegar a lo que podríamos denominar reino de la oportunidad.

Así, pues, para sobrevivir y competir hay que adaptarse todos al cambio rápida y eficazmente. Miles, quizás millares de empresas no han entendido ese dicho de “renovarse o morir”; fortalecen la idea de que si ha funcionado así durante tanto tiempo un sistema, no es necesario cambiarlo; peor aún, pretenden y exigen a otros ser iguales a ellos, sin darse cuenta que la apertura a lo nuevo puede representar la oportunidad de trascender.

Aunque todos los aspectos del cambio ganan al llevarlo a cabo en colaboración con los involucrados, es necesario que exista una compresión compartida. Dentro de la organización, el producto de dicho cambio, va a afectar directa e indirectamente todas las áreas.

Gabriel García Márquez, en su libro “Cien años de soledad”, muestra cómo tarde o temprano la agonía y la muerte son inevitables cuando la desidia y los vicios se imponen a la razón y a la salud. Lo mismo le pasa a las empresas que piensan que las buenas épocas son permanentes sin un cambio de actitud por parte de sus directivos y sin esfuerzo adicional.

Todo en la vida es un proceso y como tal, pasa por etapas determinadas; la vida de una persona puede bien compararse con la vida de una empresa. La persona nace, la empresa comienza; la persona aprende a caminar, la empresa toma sus bases; la persona crece y se desarrolla, la empresa también y es en este apartado donde se presenta una evolución para finalmente, algún día, morir. Es en la etapa de desarrollo y evolución en donde se trabajó y se previó todo aquello que retrasará la muerte.

Si la persona se ejercitó, cuidó su alimentación, si tuvo una calidad de vida aceptable tendrá un buen morir. Por su parte la empresa, si estuvo siempre atenta a lo que los tiempos demandaban, si  previó un plan alterno siempre y sus metas cambiaron de acuerdo al progreso que presentaba, su fin se retrasará y podríamos pensar incluso que no morirá, sino que resurgirá tal vez con un nuevo nombre o razón social, un nuevo enfoque, etcétera.

El reino de la oportunidad es el modelo que las organizaciones deberían seguir; la apertura y la aceptación de quienes la conforman tal cual son, forma parte de una madurez que sólo se logra con la experiencia, pero también siendo analíticos y respondiendo a lo que el medio demanda. Podríamos calificar de risible el hecho de que a estas alturas de la vida, sigan existiendo empresas con escasa visión del cambio como organizaciones, pero no podemos hacerlo porque lo cierto es que forma parte de una realidad producto de una cultura carente de conocimientos de desarrollo organizacional. Las empresas que suelen ubicarse dentro de tan vulnerable grupo pueden ser aquéllas a las que denominamos “empresas familiares”, aquéllas en las que la regla establece que los puestos directivos o de toma de decisión no pueden ser ocupados por nadie que no sea de la familia.

La tarea de los verdaderos consultores será ser los vigías de los síntomas que adolecen las organizaciones y no las dejan progresar, será también detectar e implementar a la brevedad los planes de acción convenientes para sacar a flote el barco y llevarlo a tierra sin perturbaciones.

Por su parte, los empresarios deberán prepararse, el conocimiento les dará herramientas para valorar y evaluar las situaciones de manera objetiva. Mostrar apertura y disposición a los cambios tanto en lo personal como en su organización es el primer gran reto y deberá poco a poco formar parte de un estilo de vida…

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran comunicarse con paciente en estado vegetativo que afirma no sentir dolor

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Esteban Zamorano Hace doce años atrás, el canadiense Scott Routley sufrió un grave accidente mientras manejaba que lo dejó...

Se desata la Primera Guerra Mundial Digital

20 enero, 2012

20 enero, 2012

Se  rumora que el día de ayer inició oficialmente lo que es la primera guerra mundial digital, ya que comenzaron...

Jay-Z demandado por infracción de derechos de autor

20 junio, 2012

20 junio, 2012

Shawn “Jay-Z” Carter ha sido demandado por violación de derechos de autor de su  libro “Decoded”, su hit del 2010....

Cocktail Molotov anti incendios

9 marzo, 2012

9 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no inventan un cóctel molotov, que en vez de...

La mirada a través de una lente: Carl Zeiss

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Por Said Robles Casolco y Adrianni Zanatta A. Hoy en día, tomar una fotografía con una calidad de alta definición...

Otro caso de plagio pero ahora en la política, Cordero vs Obama

27 enero, 2012

27 enero, 2012

Este caso de plagio de imagen sucedió ya hace algunos dias, sin embargo, no lo podiamos dejar pasar. Resulta que...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Dedican doodle a Diego Rivera

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Google dedica hoy su doodle a Diego Rivera, a 125 años de su natalicio, quien fuese un destacado muralista mexicano...

¿Hackers robaron 12 millones de claves ID de Apple?

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

(CNN) — El FBI dijo el martes que “no hay evidencia” para apoyar las afirmaciones de que un grupo de hackers...

Plataforma para recabar firmas digitales con validez legal

30 abril, 2014

30 abril, 2014

A estas alturas, ya todos conocen el sitio web change.org donde de manera virtual y simbólica se recaban firmas digitales...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.