22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles Lipovetsky, reflexionó sobre la diferencia que existe entre el capitalismo estético y el capitalismo artístico, ambos inmersos en el consumismo.

Durante la conferencia magistral, “La era del capitalismo estético”, realizada por la Cátedra Alfonso Reyes en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Lipovetsky puntualizó las características que rigen en las sociedades contemporáneas dentro de lo que él llama el capitalismo artístico, indicando que la incorporación estructural del parámetro estético en todos los efectos comparados al capitalismo estético recupera la estética en el consumo aunque no todo, pues lo estético sólo abarca las producciones.

Las nuevas propuestas del mundo no sólo se determinan por la caracterización o la globalización, sino por la economía “postfordiana” y se caracteriza por varios rasgos entre lo cultural y lo económico, la estética y la producción económica actualmente en lo que llamó “transescénico”.

“Actualmente no hay un solo objeto que pueda escapar al diseño, aunque antes eran utilitario, pero hoy son productos estéticos con diseño además de que hoy todo es moda. El capitalismo estético es transescénico, dando como resultado que el diseño en los productos conquiste los olores, cuestiones táctiles y hasta auditivas para ciertas marcas de consumo”, destacó el sociólogo.

Las fantasías del consumidor

Sobre esa postura, el experto indicó que ahora toda la producción va hacia la sensualidad del producto hacia los sentidos; estética de una manera etimológica que tiene que ver con las sensaciones, con un diseño que busca formas táctiles con focalización en las emociones trabajando no sólo con productos, sino que también trabaja el sentimentalismo. Gilles Lipovetsky indicó que este concepto se caracteriza por desarrollar diseños emocionales, sensibles, dirigidos a las fantasías del consumidor.

El filósofo ejemplificó esto llevado a la realidad en las tiendas donde también se da una diversidad de estilos, tanto corsarios, conceptuales, surrealistas, minimalistas, sin tener un estilo en particular que sea el dominante. “En la moda antes se seguían tendencias claras, hoy la moda de una estación aparece cada hora”, aseguró, y al referirse al rasgo de la escalada de lo efímero, Gilles Lipovetsky afirmó que nada es ya ajeno al cambio, ya que cada año hay 20 mil productos nuevos en el mercado y no duran más de un año.

Con este diseño del capitalismo estético, el mundo de los medios de comunicación muestra su imperio, su poder en la globalización, es un mundo de pleno derecho en donde se vincula lo nuevo y estético, donde antes existía un mundo artesanal.

Finalmente, el sociólogo invitó a la Comunidad Tec a disfrutar, a ser consumidores que renieguen del daño que hace la mecanización en los productos de diseño.

Gilles Lipovetsky

Es autor de obras como “La era del vacío: Ensayo sobre el individualismo contemporáneo”; “El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas”; “La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna”; “La cultura-mundo: respuesta a una sociedad desorientada” y “El Occidente globalizado: un debate sobre la cultura planetaria”. Sus obras más recientes son “La pantalla global” y “El capitalismo estético”.

Más información sobre la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, en su sitio: www.itesm.mx/catedra.

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La adicción a los videojuegos, con síntomas ‘parecidos’ a los alcohólicos y drogadictos

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Innovaticias Algunos de estos síntomas son “la dificultad para conciliar el sueño por la sobreactivación del cerebro o por...

China Halla Hielo Combustible

2 diciembre, 2011

2 diciembre, 2011

China se convierte en el tercer país del mundo al encontrar  hielo combustible en una exploración terrestre, los primeros en...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

Jurado ordena pago mutuo en violación de patentes entre Apple Vs Samsung

3 mayo, 2014

3 mayo, 2014

Un jurado de una corte federal determinó que Samsung infringió las patentes de teléfonos inteligentes de Apple y concedió 119,6...

La mirada a través de una lente: Carl Zeiss

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Por Said Robles Casolco y Adrianni Zanatta A. Hoy en día, tomar una fotografía con una calidad de alta definición...

El INAOE festeja el 70 aniversario de la fundación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

El 17 de febrero de 1942, en una colina ubicada en Tonantzintla, un nutrido grupo de personas –entre ellas el...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

USPTO otorga a diseñador el registro de marca de símbolo PI π

3 junio, 2014

3 junio, 2014

La oficina de patentes y marcas de Estados Unidos otorgo a un diseñador neoyorkino la marca comercial 4,473.631 correspondiente al símbolo mundialmente conocido...

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con...

Apple es la firma más valiosa del mundo

1 octubre, 2013

1 octubre, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple desbancó por primera vez a Coca-Cola como la marca más valiosa a nivel mundial, de...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.