22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“El Cerebro Creyente”

FUENTEMARIANO CASTILLO[email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

 

“No quiero creer.

Quiero saber”

-Carl Sagan  

     En su estado natural, el cerebro busca creer, es su postura por default. Simplemente creemos, es cómodo. Dudar o ser escéptico no lo es, nos genera conflicto y nos es incomodo, adoptar una actitud científica nos demanda más responsabilidad y por lo tanto más trabajo. Todos tendemos a creer, como el famoso póster de la serie The X-Files con la leyendaI want to believe -… and so do you-“.

Somos primates que buscan patrones por naturaleza, entrelazamos acontecimientos todo el tiempo, conectamos A con B aun cuando en muchos de los casos no tienen relación alguna, es nuestro sistema de asociación y que no sólo se da en humanos, la mayoría de las especies cuentan con esta cualidad, lo vimos en el famoso perro del fisiólogo Pávlov que asociaba el sonido de la campana con comida y salivaba -de aquí el término psicológico Asociación Pavlovian- o los experimentos con palomas del psicólogo B.F. Skinner donde las palomas repetían el último movimiento antes de recibir alimento, ya sea dando vuelta para un lado y después para el otro asociando que esa fue la causa de la recompensa.

El psicólogo Michael Shermer acuñó el término Patternicity –patronicidad- que describe como: la tendencia a encontrar significado en circunstancias ordinarias, en español podría ser un sinónimo de apofenia1. Desde una perspectiva evolutiva, esta cualidad nos ha sido de mucha ayuda para la supervivencia, es un antiguo cableado que nos permite asociar dónde puede haber peligro, para nuestros ancestros era mejor asumir que si la hierva se movía, era probable que fuera un depredador y alejarse en vez de despreocupadamente asumir que era solo el aire y en cualquier momento convertirse en la comida de un tigre.

Dentro de este campo cerebral también se encuentra la pareidolia, la capacidad de reconocer patrones familiares en figuras o imágenes como una cara en una roca o la silueta de la virgen María en un pan tostado. El mismo propósito se repite, reconocer la silueta de algún depredador y alejarnos aunque en realidad no lo fuera sirvió para nuestra supervivencia. En recientes estudios donde al espectador se le mostraron varias imágenes de garabatos, los espectadores “veían” algo, su cerebro se esforzaba por encontrar incluso más de un patrón, el estudio concluyó que cuando a las personas se les ponía en una situación fuera de control, tendían a ver más de lo que había. De hecho, el conjunto de estas capacidades cerebrales son una de las teorías más aceptadas por psicólogos y antropólogos sobre el origen de las religiones.

Los significados que le han dado nuestros ancestros a fenómenos como el sol, tormentas, inundaciones, terremotos, son ahora nuestra herencia de dioses y seres sobrenaturales. La muerte del ser humano siempre ha sido un enigma durante la historia, es algo que nos pone en una postura fuera de control y ha sido motivo para darle un propósito y significado a nuestras vidas aún si no es en esta, en una próxima. Entendiendo nuestro cerebro nos proporcionará mejor visión de nuestras perspectivas y de cómo vemos el mundo, nos hará más críticos y menos vulnerables al autoengaño.

  • Término emitido por Klaus Conrad (1959) “Visión sin motivos de conexiones” acompañada de “experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

Usa UNAM energía solar para tratamiento de aguas contaminadas

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto de Energías...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...