16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“El Cerebro Creyente”

FUENTEMARIANO CASTILLO[email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

 

“No quiero creer.

Quiero saber”

-Carl Sagan  

     En su estado natural, el cerebro busca creer, es su postura por default. Simplemente creemos, es cómodo. Dudar o ser escéptico no lo es, nos genera conflicto y nos es incomodo, adoptar una actitud científica nos demanda más responsabilidad y por lo tanto más trabajo. Todos tendemos a creer, como el famoso póster de la serie The X-Files con la leyendaI want to believe -… and so do you-“.

Somos primates que buscan patrones por naturaleza, entrelazamos acontecimientos todo el tiempo, conectamos A con B aun cuando en muchos de los casos no tienen relación alguna, es nuestro sistema de asociación y que no sólo se da en humanos, la mayoría de las especies cuentan con esta cualidad, lo vimos en el famoso perro del fisiólogo Pávlov que asociaba el sonido de la campana con comida y salivaba -de aquí el término psicológico Asociación Pavlovian- o los experimentos con palomas del psicólogo B.F. Skinner donde las palomas repetían el último movimiento antes de recibir alimento, ya sea dando vuelta para un lado y después para el otro asociando que esa fue la causa de la recompensa.

El psicólogo Michael Shermer acuñó el término Patternicity –patronicidad- que describe como: la tendencia a encontrar significado en circunstancias ordinarias, en español podría ser un sinónimo de apofenia1. Desde una perspectiva evolutiva, esta cualidad nos ha sido de mucha ayuda para la supervivencia, es un antiguo cableado que nos permite asociar dónde puede haber peligro, para nuestros ancestros era mejor asumir que si la hierva se movía, era probable que fuera un depredador y alejarse en vez de despreocupadamente asumir que era solo el aire y en cualquier momento convertirse en la comida de un tigre.

Dentro de este campo cerebral también se encuentra la pareidolia, la capacidad de reconocer patrones familiares en figuras o imágenes como una cara en una roca o la silueta de la virgen María en un pan tostado. El mismo propósito se repite, reconocer la silueta de algún depredador y alejarnos aunque en realidad no lo fuera sirvió para nuestra supervivencia. En recientes estudios donde al espectador se le mostraron varias imágenes de garabatos, los espectadores “veían” algo, su cerebro se esforzaba por encontrar incluso más de un patrón, el estudio concluyó que cuando a las personas se les ponía en una situación fuera de control, tendían a ver más de lo que había. De hecho, el conjunto de estas capacidades cerebrales son una de las teorías más aceptadas por psicólogos y antropólogos sobre el origen de las religiones.

Los significados que le han dado nuestros ancestros a fenómenos como el sol, tormentas, inundaciones, terremotos, son ahora nuestra herencia de dioses y seres sobrenaturales. La muerte del ser humano siempre ha sido un enigma durante la historia, es algo que nos pone en una postura fuera de control y ha sido motivo para darle un propósito y significado a nuestras vidas aún si no es en esta, en una próxima. Entendiendo nuestro cerebro nos proporcionará mejor visión de nuestras perspectivas y de cómo vemos el mundo, nos hará más críticos y menos vulnerables al autoengaño.

  • Término emitido por Klaus Conrad (1959) “Visión sin motivos de conexiones” acompañada de “experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...