22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

11 de enero de 2017

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) hizo historia el pasado miércoles al lanzar oficialmente al mercado un producto alimenticio elaborado cien por ciento por investigadores de esta institución: Aquazul, salchichas de calamar.

Dicho producto es un embutido que está hecho de calamar gigante (Dosidicus gigas) y que, dada su calidad nutrimental, puede ser una excelente alternativa para personas con un régimen alimenticio especial (médico o nutricional), así como para mercados infantiles y gourmet.

Aquazul se presenta en el mercado como un producto novedoso, ya que no existe uno similar en México. Destaca por sus cualidades nutricionales, ya que tiene hasta setenta por ciento menos grasa que los embutidos tipo premium que están a la venta en el país, además de ser una rica fuente de omega-3.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con Grupo Rancho El 17, quien ofreció las facilidades para que Aquazul esté disponible para el público en las tiendas Taste de Hermosillo, Sonora.

Este logro representa una muestra del desarrollo tecnológico y de innovación que ha logrado el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del CIAD, a través del equipo de investigadores que lidera Juan Carlos Ramírez Suárez, del cual también forman parte Ramón Pacheco Aguilar, Susana María Scheuren Acevedo, Guillermina García Sánchez y María Gisela Carvallo Ruiz.

El líder del proyecto explicó que Aquazul tomó once años de desarrollo y que se utilizó calamar para su elaboración porque esta es una especie altamente comercializada en la región y una fuente abundante de proteína.

La presentación de Aquazul fue presidida por Pablo Wong González, Director General del CIAD, quien subrayó la importancia de este suceso, pues, indicó, significa la transferencia tecnológica del quehacer del CIAD, concretada en un producto accesible para toda la sociedad. Por su parte, Roberto Zambrano Gaytán, Presidente del Consejo de Administración de Rancho El 17, se manifestó convencido del éxito que tendrá el producto, por su sabor, originalidad y beneficios nutricionales.

Atestiguaron la firma del convenio entre el CIAD y Rancho El 17, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt); Marco Antonio Ross Guerrero, Subsecretario de Pesca y Acuacultura; Leonardo Ciscomani Freaner, Subsecretario de Impulso a la Comercialización de la Secretaría de Economía de Sonora, y Raúl Romo Trujillo, Director de Enlace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), quienes coincidieron en la importancia de este logro como una forma de impulsar el desarrollo de la región.

Contacto Prensa

José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del CIAD

[email protected]

Tel: (662) 289 2400 ext 505

http://www.ciad.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...