21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

11 de enero de 2017

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) hizo historia el pasado miércoles al lanzar oficialmente al mercado un producto alimenticio elaborado cien por ciento por investigadores de esta institución: Aquazul, salchichas de calamar.

Dicho producto es un embutido que está hecho de calamar gigante (Dosidicus gigas) y que, dada su calidad nutrimental, puede ser una excelente alternativa para personas con un régimen alimenticio especial (médico o nutricional), así como para mercados infantiles y gourmet.

Aquazul se presenta en el mercado como un producto novedoso, ya que no existe uno similar en México. Destaca por sus cualidades nutricionales, ya que tiene hasta setenta por ciento menos grasa que los embutidos tipo premium que están a la venta en el país, además de ser una rica fuente de omega-3.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con Grupo Rancho El 17, quien ofreció las facilidades para que Aquazul esté disponible para el público en las tiendas Taste de Hermosillo, Sonora.

Este logro representa una muestra del desarrollo tecnológico y de innovación que ha logrado el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del CIAD, a través del equipo de investigadores que lidera Juan Carlos Ramírez Suárez, del cual también forman parte Ramón Pacheco Aguilar, Susana María Scheuren Acevedo, Guillermina García Sánchez y María Gisela Carvallo Ruiz.

El líder del proyecto explicó que Aquazul tomó once años de desarrollo y que se utilizó calamar para su elaboración porque esta es una especie altamente comercializada en la región y una fuente abundante de proteína.

La presentación de Aquazul fue presidida por Pablo Wong González, Director General del CIAD, quien subrayó la importancia de este suceso, pues, indicó, significa la transferencia tecnológica del quehacer del CIAD, concretada en un producto accesible para toda la sociedad. Por su parte, Roberto Zambrano Gaytán, Presidente del Consejo de Administración de Rancho El 17, se manifestó convencido del éxito que tendrá el producto, por su sabor, originalidad y beneficios nutricionales.

Atestiguaron la firma del convenio entre el CIAD y Rancho El 17, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt); Marco Antonio Ross Guerrero, Subsecretario de Pesca y Acuacultura; Leonardo Ciscomani Freaner, Subsecretario de Impulso a la Comercialización de la Secretaría de Economía de Sonora, y Raúl Romo Trujillo, Director de Enlace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), quienes coincidieron en la importancia de este logro como una forma de impulsar el desarrollo de la región.

Contacto Prensa

José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del CIAD

prensa@ciad.mx

Tel: (662) 289 2400 ext 505

http://www.ciad.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...