16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

AUTOR: Boletín informativo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados, nacionales y extranjeros de carreras afines a sus programas de posgrado en el periodo del 27 de junio al 22 de julio para que tengan un contacto directo con los investigadores, conozcan los laboratorios y capacidades del Centro y de esta forma, puedan desarrollar un proyecto científico en las líneas de investigación: pruebas ópticas no destructivas,  instrumentación óptica, fibras ópticas y sensores, nanofotónica, óptica no lineal, materiales ópticos y sistemas fotovoltáicos.

El apoyo que se les brinda incluye: alimentos y hospedaje, así como el  transporte  de su ciudad de origen a León, Guanajuato, todo ello con el objetivo de fomentar la vocación científica y tecnológica a través de la óptica, en jóvenes con excelencia académica de licenciatura.

Los estudiantes serán seleccionados por su excelente trayectoria académica, esto se medirá por promedio mayor a 9 o su equivalente, currículum académico y cartas de recomendación, evidencia de productos que muestren una excelencia académica o trabajo previo en desarrollo y/o investigación.  En este sentido, se podrán considerar candidatos con promedio menor a 9 pero que muestren evidencia de excelencia académica, desarrollo y/o participación en investigación.  La selección será realizada por el Comité Académico del CIO.

Para cubrir el perfil como candidato se debe cursar el último semestre o bien, haber concluido la licenciatura, por lo que la estancia puede dar lugar a una subsecuente estancia de tesis, de prácticas profesionales, y quizá el ingreso del candidato a nuestros posgrados.

La convocatoria completa puede ser consultada en: http://cio.mx/archivos/pdf/inicio/jovenes_excelencia_2016.pdf  ésta cierra el 30 de mayo y los resultados serán publicados el 10 de junio en el sitio www.cio.mx

Cualquier duda o aclaración al respecto favor de comunicarse con la Lic. Adriana Gutiérrez o la Lic. Sarahí Hernández del Departamento de Vinculación Académica al teléfono 01 (477) 4414200 en las extensiones 320/222  y en los correos electrónicos: [email protected][email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...