16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

AUTOR: Boletín de Prensa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El programa apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, en áreas como Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

Comunicado 54/16

Ciudad de México,

Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos.

El acuerdo anunciado previamente por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, durante la inauguración de la feria de negocios “Expo Hecho en Alemania” en el World Trade Center de la Ciudad de México, se suma a las actividades conmemorativas del Año Dual México-Alemania.

Durante la firma del convenio, el Dr. Cabrero Mendoza reconoció a la Sociedad Max-Planck como un modelo idóneo y exitoso para realizar investigación y divulgación. “El objetivo del acuerdo que hoy firmamos, es fortalecer la formación de capital humano entre ambas instituciones. Con este convenio, Conacyt se mantiene en la línea de impulsar la formación de talento altamente especializado, de la mano de instituciones de excelencia que cuentan con los más altos estándares de calidad en su labor”, aseguró.

En su intervención, el embajador de Alemania en México, Viktor Eibling, aseguró que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y una convicción entre ambos países. “Hoy la educación, la investigación y el intercambio académico, van más allá de las fronteras, requerimos el movimiento de científicos a través del mundo y las instituciones alemanas, como la sociedad Max-Planck, conocen la importancia de ello. Este convenio es una contribución muy significante, pues ayudará a mejorar la calidad de vida de varias sociedades en el futuro”, dijo.

Por su parte, el Profesor Peter Gruss agregó que, “observar las aplicaciones de las investigaciones hechas en los Institutos Max-Planck en las sociedades, es sorprendente y no es de extrañar que estas invenciones se encuentren también fuera de Alemania. En este sentido, es muy impresionante la manera en que México transforma soluciones en aplicaciones que alimentan su sistema de innovación, y esta alianza es una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones y países”.

El programa de becas posdoctorales apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, que apliquen a una convocatoria conjunta entre el Conacyt y la Sociedad Max Planck, para realizar una estancia de investigación en alguno de los 83 Institutos que forman parte de la red alemana. Los beneficiarios podrán contar con la beca por doce meses, con posibilidad de renovarla un año más.

Asimismo, los aspirantes deberán contar con el título de doctor o su equivalente, siempre y cuando lo hayan concluido en un periodo no mayor a cinco años al momento de presentar su solicitud. Las áreas de investigación convocadas serán Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

La Sociedad Max-Planck es una de las organizaciones más prestigiadas de Alemania y de acuerdo a datos oficiales, al menos 18 Premios Nobel han surgido de ella. La organización alemana opera varias instituciones de investigación en el país germano y en el extranjero, con énfasis en distintos campos del conocimiento.

A la firma del convenio asistieron también Andreas Trepte, director de la Oficina de Vinculación para Latinoamérica-Max Planck; la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional de la misma institución; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del mismo Consejo, entre otros representantes de ambas instituciones.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...