22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados

En los últimos años ha surgido una serie de ideas equivocadas respecto a los edulcorantes no calóricos, pues se cree que causan daños al organismo, promueven el aumento de peso e incrementan el riesgo de padecer diabetes, entre muchas otras. “Para que estos endulzantes puedan introducirse al mercado deben ser sometidos a cientos de pruebas, se evalúan para asegurar su inocuidad y pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados”, expone la doctora Rebeca López-García, química, tecnóloga de alimentos e investigadora de Logre International Food Science Consulting.

Los edulcorantes no calóricos son cualquier compuesto con sabor dulce, pero sin el aporte calórico ni el efecto metabólico del azúcar. En este sentido, pueden formar parte de un régimen de control de peso y ser aptos para personas con diabetes dentro de un contexto de alimentación y estilo de vida saludables. “No porque tomemos un refresco de dieta podemos comernos cinco tacos más, no funcionan como una sustitución”.

Otra condición que deben cumplir es no generar efectos positivos ni negativos sobre el organismo. “Es muy importante aclararlo porque muchas veces se les trata como sustancias para controlar el sobrepeso y la diabetes, cuando en realidad el proceso que siguen para su aprobación y evaluación es como aditivos alimentarios”, afirma la doctora López-García.

Refiere que uno de los principales mitos sobre los edulcorantes no calóricos es el daño que causan a la salud, lo cual es falso, pues la seguridad de su consumo está avalada por muchos años de estudios toxicológicos, de mutagenicidad (para verificar si afecta el ADN) y carcinogenicidad (detectan si tiene la capacidad de producir cáncer).

Además, todos los que están disponibles en el mercado han sido aprobados por los máximos organismos regulatorios internacionales, como la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En este contexto, la doctora López-García cuestiona los estudios que declaran que los edulcorantes no calóricos son dañinos. “Ciertas investigaciones no están basadas en los protocolos aceptados a nivel internacional o usan dosis que poco tienen que ver con la realidad de consumo, razón por la cual no es viable desacreditar un aditivo que ha pasado por cientos de pruebas”.

De hecho, refiere, se ha establecido que el consumo diario admisible de estos productos es de alrededor de cuatro miligramos por kilo de peso corporal, que más o menos equivale para una persona con un peso de 70 kilogramos a 40 sobres diarios. Realmente nadie consume tal cantidad.

“Otra idea equivocada es relacionar su ingesta con el aumento de peso corporal y el riesgo de padecer diabetes. Lo que sucede es que la gente cree que al consumirlos ya es inmune al sobrepeso y a las enfermedades metabólicas, entonces, se les hace fácil beber un café con edulcorante acompañado de un pastel con triple dotación de chocolate y crema batida. Obviamente, el postre tiene una cantidad impresionante de calorías y si tal conducta es repetitiva, eso es lo que les incrementa el peso y constituye un factor de riesgo para ciertos padecimientos”, detalla la doctora López-García.

Por último, la experta recomienda a las personas con diabetes que siempre lean las etiquetas antes de consumir productos endulzados, pues aunque se encuentren en las categorías light o diet, en muchas ocasiones sólo son “sin azúcar añadida”, pero sí la contienen en algún porcentaje. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...