16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El desafío de la innovación tecnológica

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez más fuertes y dinámicos. En el marco del Foro para el Impulso Tecnológico e Innovación Empresarial, en el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el ingeniero Daniel Beltrán Girón dejó en claro que tecnologías como Internet, en los próximos cinco años tendrán el doble de presencia de lo que tienen hoy.

“En diez años será inconcebible que las sillas en donde ustedes están sentados no estén conectadas a Internet. Así de grande viene internet de las cosas, corriente tecnológica que avanza a pasos agigantados y, por ende, también trae grandes retos”, sostuvo durante su conferencia titulada Innovación, una oportunidad obligada, cuyo propósito general fue generar conciencia sobre la importancia del ejercicio de la innovación en Zacatecas y en México.

Penetración tecnológica acelerada

Expuso que mientras que a la radio le tomó 100 años volverse un medio masivo, a la televisión la mitad, a Internet 25 años, a Facebook, en 10 años ha tenido la misma penetración que sus antecesores. What’s App en tres años cubre un porcentaje de penetración más alto de la población mundial y en solo algunas semanas una aplicación móvil logró el mismo alcance: el juego de Pokémon GO.

“Este juego posicionó en la sociedad una tendencia tecnológica sumamente importante, que es la realidad aumentada (RA), que tiene múltiples usos prácticos; en este caso, el de entretenimiento”, sostuvo.

contacto 1

Ing. Daniel Beltrán Girón
 corrico dos   [email protected]

El ingeniero Daniel Beltrán destacó la importancia del tema de seguridad informática, refirió que en fechas recientes fue testigo de uno de los ataques de denegación de servicio a la infraestructura de Internet más grandes que antes haya visto, y el autor no era una persona, sino un conjunto de cámaras de seguridad, ruteadores caseros y otros dispositivos.

“Estamos en un punto de inflexión sumamente importante en donde una aplicación tiene una penetración más grande que otra durante todos los años de su existencia. Esto quiere decir que en cualquier momento podríamos llegar a adaptar una tecnología a una plataforma que cambie nuestras vidas”, comentó.

Refirió que el hecho de que Internet sea cada vez más grande, abre una brecha tecnológica que representa la oportunidad para la innovación en el emprendimiento más importante.

“Desde mi punto de vista, la brecha digital está en quienes participan y desarrollan. Nosotros necesitamos estar del lado de los creadores, no de los consumidores. Mientras más personas se integren a este lado —de los creadores—, mayor será el beneficio económico. Mientras más sean los consumidores, la posición será de poca abundancia”.

Indicó que las oportunidades de innovación están presentes en tendencias tecnológicas como big data, machine learning, internet of things (IoT), nanotecnología y redes sociales. Comentó que uno de los casos de éxito surgido en Zacatecas, debido al aprovechamiento de la tecnología, fue el proyecto del Buen Fin, con una relevancia importante a nivel nacional.

“Ante este panorama de singularidad tecnológica, el camino más viable desde mi punto de vista es el emprendimiento, pues ofrece una posibilidad de generar libertad financiera y prosperidad nunca antes vista. Desde mi perspectiva, anteriormente no había visto tantas oportunidades para Zacatecas como hoy. Actualmente ya no competimos a nivel local sino global, lo importante es continuar con nuestros proyectos en una cultura emprendedora, innovadora y construida correctamente”, concretó.

1 Daniel Beltran1301 1

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...