15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx

Nuestro Sistema de Propiedad Intelectual se encuentra un tanto oxidado y no ha sufrido una reforma integral desde hace más de 20 años, por lo que requiere renovarse.

Esta posibilidad surgió en junio de 2012 en la cumbre de Líderes del G-20, en Los Cabos, Baja California Sur con la invitación para formar parte de acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP por sus siglas en inglés) misma que fue aceptada con gran orgullo por parte del gobierno de nuestro país, que a pesar de no haber sentido una verdadera necesidad de diversificar el destino de su comercio, siempre se ha empeñado en tener la mayor cantidad de acuerdos comerciales posibles.

El TPP pretendió ser un acuerdo de última generación, en donde temas como comercio electrónico cobran una relevancia que el TLCAN no previó, al ser un texto de inicios de los años 90. El capítulo sobre Propiedad Intelectual abarca patentes, marcas, derechos de autor, diseños industriales, indicaciones geográficas, secretos comerciales, otras formas de propiedad intelectual y observancia de los derechos de propiedad intelectual, así como áreas en las que los países Parte acordaron cooperar.

El capítulo establece estándares para patentes, basados en el Tratado sobre los ADPIC de la OMC y en las mejores prácticas internacionales. Con respecto a las marcas comerciales, provee de protección a los nombres de marca y otros signos que las empresas y los individuos utilizan para distinguir sus productos en el mercado.

El capítulo también requiere cierta transparencia y garantías de debido proceso con respecto a la protección de nuevas indicaciones geográficas. Esto incluye la confirmación de entendimientos sobre la relación entre marcas comerciales e indicaciones geográficas, así como salvaguardias con respecto al uso de términos utilizados comúnmente.

Adicionalmente, el capítulo contiene disposiciones relacionadas con los farmacéuticos que facilitan tanto el desarrollo de medicamentos como la disponibilidad de medicamentos genéricos. Asimismo se reafirman los compromisos de los países Parte con la Declaración de la OMC de 2001 relativa al Tratado sobre los ADPIC y la Salud Pública, y en particular, se confirma que los países Parte no estarán impedidos para adoptar medidas para proteger la salud pública, incluso en casos de epidemias como la del VIH/SIDA.

Sobre los derechos de autor, el capítulo incluye disposiciones eficaces y equilibradas sobre medidas tecnológicas de protección e información sobre gestión de derechos.

El capítulo requiere a las Partes Adoptar o mantener un marco de puertos seguros de derechos de autor para proveedores de servicios de Internet (PSI). Se prevé la creación de medios legales para prevenir la apropiación ilegal de secretos comerciales, y establecer procedimientos y sanciones penales para el robo de secretos, inclusive por medio de robo cibernético y para la videograbación en salas de cine.

Todo queda en buenas intenciones, puesto que entre las acciones de política exterior que el próximo jefe de la Casa Blanca implementará es dejar la mesa de negociaciones de lo que el presidente electo ha llamado en diversas ocasiones “desastre potencial”. Al retirarse Estados Unidos, se pone en riesgo la entrada en vigor del tratado, por lo que prácticamente México estaría perdiendo el tiempo al continuar debatiendo su entrada.

Entre las acciones que México implementó en vías para ratificar el Acuerdo, es el de la implementación del sistema de oposición de marcas, sin embargo esto fue solo un efecto beneficioso que el TPP pudo traer para nuestro acartonado sistema. Siendo que este tipo de reformas antaño han servido como moneda de cambio en el foro internacional.

Referencias:

http://www.visionindustrial.com.mx/industria/noticias/mexico-es-invitado-a-las-negociaciones-del-acuerdo-de-asociacion-transpacifica-tpp

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ley-mexicana-de-marcas-adios-a-las-no-tradicionales.html

http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35623/TPP_resumen_ejecutivo_es.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...